Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a conocer el Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León, situado en Olmedo, provincia de Valladolid.
En este parque único en Europa, están reunidas las réplicas exactas y a escala de los monumentos del Arte Mudéjar que ha producido Castilla Y León a lo largo de su historia.
Como la estación de Villalón de Campos
En 1912 se inauguró la línea de vía estrecha que unía la capital palentina con la población vallisoletana y Medina de Rioseco con Villada.
El Parque Temático del Mudéjar es un lugar en el que tanto los niños, como los mayores podrán vivir de una jornada inolvidable disfrutando entre la historia, el arte y el ocio. Con trenes en miniatura que recorren todo el recinto, zonas de paseo, juegos de agua, lagos, zonas de recreo, castillos y edificaciones de tipo religioso.
En este Parque Temático podrás ver 18 réplicas a gran tamaño con edificios emblemáticos del mudéjar de Castilla y León: la Puerta de Catalapiedra de Ávila, Puerta de Medina de Madrigal de las Altas Torres, la iglesia La Lugareja de Arévalode León, Iglesia de San Tirso de Sahagún, Palacio de Pedro I de Astudillo en Palencia, Castillo de Coca y Puerta de San Basilio de Cuéllar de Segovia, Ermita de San Saturio de Soria, Fuente del Caño Nuevo, Iglesia de San Miguel e Iglesia de San Andrés de Olmedo, Castillo de Mota de Medina del Campo, Iglesia de San Boal de Pozaldez, Iglesia de San Pedro de Alcazarén, Iglesia de San Juan de Fresno el Viejo en Valladolid y la Iglesia de San Salvador de Toro de Zamora.
Réplica del castillo de la Mota, situado en Medina del Campo en la provincia de Valladolid, ciudad que pertenece a Castilla y León.
Patio interior del Castillo de la Mota
En él firmó su testamento Isabel la Católica, antes de fallecer el 25 de noviembre de 1504. Dejando un legado muy importante en esta villa, por se conocida como "La Villa de las Ferias", debido a su relevancia internacional en el comercio.
Réplica de la Puerta de Catalapiedra de Madrigal de las Altas Torres
Hubo un tiempo en el que Madrigal de las Altas Torres contó con casi cien torres flanqueando sus murallas, de las cuales hoy quedan veinte. Una de ellas es esta de Catalapiedra, que cuenta con vano apuntado, y conserva un torreón con frente agudo.
Réplica de la ermita de la Lugareja o iglesia de Santa María de Gómez Román en Arévalo
Situada a 1,5 Km al sur de la localidad abulense de Arévalo, considerada como uno de los más destacados monumentos del mudéjar.
Réplica de la iglesia de San Tirso de Sahagún
Su origen se remonta al siglo XII, siendo uno de los casos más característicos de mezcla de estilos. El estilo románico se observa en el ábside de sillería y el arte morisco en el ladrillo.
Réplica de la ermita de San Saturio en Soria
Declarada Bien de Interés Cultural desde el 29 de julio del 2021
Réplica del palacio de Pedro I en Astudillo Palencia
Conjunto monumental mudéjar ubicado en el antiguo palacio del siglo XIV de don Pedro I y doña María de Padilla. En él destacan los alfares y las yeserías mudéjares.
Réplica de la iglesia de San Pedro de Alcazarén
Réplica de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Muriel de Zapardiel
Situada en una amplia explanada en el centro del pueblo de Muriel de Zapardiel, con anterioridad tuvo las advocaciones de Nuestra Señora del Castillo y San Juan. De la construcción mudéjar original del siglo XIII, solo se conservan el ábside central y el meridional de la cabecera.
Réplica de la Puerta de San Basilio de Cuéllar, Segovia
Una de las cinco puertas de acceso al recinto amurallado de Cuéllar, también de estilo mudéjar, en sus inicios se le llamó Puerta de Robledo, hasta el siglo XVII que se le comenzó a llamar de San Basilio por el monasterio masculino situado enfrente, "el convento de San Basilio".
Réplica de la iglesia de San Salvador de los Caballeros en Toro, Zamora
Obra de principios del siglo XIII, de estilo románico-mudéjar. Perteneció a los Templarios hasta la extinción de los mismos, momento en el que que se convirtió en parroquia.
Réplica de la iglesia de San Andrés en Olmedo, Valladolid
Del siglo XIII, su techumbre ha desaparecido, quedando en pie su ábside románico, uno de los mejores conservados de su época. En la actualidad se usa como auditorio al aire libre.
Réplica de la iglesia de estilo románico mudéjar de San Juan Bautista de Fresno el Viejo, Valladolid
Réplica de la iglesia de San Miguel de Olmedo, Valladolid
Notable ejemplar de la arquitectura mudéjar vallisoletana, románico-mudéjar y gótico-mudéjar. Tiene una capilla adosada dedicada a la Virgen de la Soterraña, patrona de Olmedo.
Y todo esto lo podrás ver en la "Villa de los Siete Sietes", así es como se le conoce a Olmedo, y sabes el por qué, pues porque en sus calles encontrarás 7 iglesias, 7 fuentes, 7 plazas, 7 conventos, 7 puertas, 7 casas nobles y 7 pueblos en su término.
No hay comentarios:
Publicar un comentario