Mostrando entradas con la etiqueta Viseu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viseu. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2021

MURALES EN CIUDADES DE PORTUGAL

En esta entrada os voy a mostrar algunos de los murales que Juan F. Morillo ha ido fotografiando mientras callejeaba por distintas ciudades de nuestra vecina Portugal.

Éste se encuentra en la entrada del museo de arqueología y numismática de Vila Real


Mural del Museu Vila-realenc d`Art Urbà (Muvau)
Gracias a los propietarios que ceden sus fachadas y paredes, esta muestra en la vía pública, va camino de convertirse en un auténtico museo al aire libre. 
Cada año participa un artista diferente, y en el 2019 fue Mohamed L´Ghacham quién completó el Test, en un lienzo de 25 metros de alto por 12 de ancho sobre una pared.


Otros de los murales que Juan fotografió callejeando, callejeando por Vilareal


Éste lo descubrió en Viseu
Mural obra de Samina

Mural obra de Federico Draw en Viseu
En la actualidad Viseu cuenta con 44 obras de Draw, Basik, Eduardo Relero, Mário Belem y Third. Estos son algunos de los artistas nacionales e internacionales que desde el 2017 han ido dejando su huella por toda la ciudad. 










 

martes, 19 de octubre de 2021

VISEU - Portugal

Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por Viseu, capital de la histórica y antigua provincia de Beira Alta.

Ayuntamiento de Viseu
La leyenda cuenta que el nombre de la ciudad proviene de los tiempos de la reconquista, cuando un miembro de un grupo de guerrilleros al llegar a la ciudad por el lado oriental donde se juntan los ríos Pavía y Dao, preguntó "que viso (vejo) eu?" (qué veo yo?). En verdad el nombre Viseu viene del nombre romano de la ciudad Beseo.

Iglesia de la Misericordia
Su fachada es barroca con pilastras de granito gris, lo más destacable de ella es su portada también barroca que está rematada por un balcón y elegante frontón, y sus dos campanarios idénticos. Fue construida en 1775.
Su interior es de estilo neoclásico y un poco sobrio, alberga una talla policromada y sin dorados. 

Reloj de la Catedral de Santa María, situada en uno de los puntos más altos de la ciudad

Templo que ha sufrido numerosas transformaciones desde el siglo XIII
En el interior de la iglesia destaca la bóveda de los nudos del siglo XVI, el retablo de talla dorada, y el coro alto con su impresionante bóveda también del siglo XVII.

Su claustro es renacentista 

Azulejos 

Que relatan la vida de San Teutonio


Desde el claustro superior, por una escalera de granito se puede acceder al balcón de los Canónigos, que comunica con la Torre del Homenaje donde residen los párrocos y se encuentra el museo de arte sacro de la Catedral. En él se encuentra el brazo relicario de San Teutonio de 1602 patrón de la Catedral.

Plaza del Rey Duarte
Rodeada de edificios de los siglos XVIII y XIX, al fondo se puede ver el balcón de los Canónigos

Escultura del Rey Duarte
El rey de Portugal que nació en Viseu en 1391

Panel de azulejos  do Rossio
Uno de los puntos más fotografiados de la ciudad, en el que se representan muestras de trajes típicos, personajes y escenas de la vida cotidiana.

Curiosa puerta con dos cerraduras
Viseu conserva restos de la muralla alfonsina. Entre 1383 y 1385 hubo varios conflictos entre España y Portugal. Las tropas de Castilla atacaron a Viseu y Juan I de Portugal mandó amurallarla, más adelante Alfonso V de Portugal, la reconstruyó y por eso se le llama "muralla alfonsina".

Original manilla de una puerta