Mostrando entradas con la etiqueta Obécuri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obécuri. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2016

HACIA EL CONDADO DE TREVIÑO



El pasado verano salimos de casa y nos dirigimos hacia el Condado de Treviño. Esta vez, en lugar de coger el coche, hicimos el trayecto en moto, y también cambiamos de ruta. Ya os he comentado, que desde La Rioja, tanto para ir al Condado o a Vitoria, se puede hacer por tres rutas distintas.

Así que salimos de casa y nos dirigimos hacia Fuenmayor, para desde allí adentrarnos en tierras alavesas, por el puerto La Aldea, y llegar a Obécuri, nuestro primer destino para ese día. 


Sierra Cantabria desde Laguardia 

Tengo que contaros que nos llevamos una grata sorpresa, al ver que han arreglado la carretera A- 3216, carretera que lleva a Laguardia desde Lapuebla  La han ensanchado y le han quitado muchas curvas, y han puesto nuevo asfalto.

Esta foto no la hice ese día, es de una de las tantas veces que en este peculiar pueblo he estado, y en ella, además de ver toda la sierra completamente despejada, también se ve la bodega que el arquitecto Santiago Calatrava diseñó para bodegas Ysios.


Ese día, y a pesar de que estábamos en pleno verano, la sierra estaba completamente cubierta de nubes. Cuando voy en la moto, me distraigo mucho mirando el paisaje, y esta vez no hacía más que decirme, ¡Madre mía, a dónde nos vamos a meter!. Y conforme nos íbamos acercando a ella, sentía más frío. 

Dejamos atrás Elvillar, pueblo con denominación de origen rioja


Y atravesando estos campos de cultivo, que también tiene la Rioja Alavesa, llegamos al León Dormido, donde se encuentra el puerto La Aldea. Allí mismo, y entre dos peñascos, comienza el descenso que nos llevará al Condado de Treviño.


Y, por fin llegamos a  Obécuri el primer pueblo del condado que hay en esa ruta



lunes, 13 de junio de 2016

OBÉCURI - CONDADO DE TREVIÑO, Burgos

Por la A-126, que más tarde se convierte en la CL-127 llegamos a Obécuri, el pueblo más septentrional del Condado de Treviño 

En realidad, Obécuri está considerada como una pedanía y, como podréis apreciar, se encuentra en un entorno natural, que nada tiene que ver con el resto del condado. Aquí abundan los bosques de hayas.    

Hay datos que aseguran que en 1193 ya existía la pedanía. Su hijo ilustre fue el presbítero Martín Fernández que viajó a América, y regresó a su pueblo con muchas riquezas, que mayormente destinó a obras religiosas. Y en la construcción de su vivienda, que posiblemente sea ésta. 

Escudo de armas con fecha de finales del año 1700

Parroquia de San Juan Bautista, la mayor parte es del S. XIII, aunque a sufrido alguna reforma, con el paso de los años. 
Quedé muy sorprendida al ver su la puerta de acceso, se ve como cortada, y eso es debido a que en el siglo XIV se le añadió una torre militar
Una peculiaridad de esta iglesia es que en su interior hay dos imágenes, una dedicada a San Juan Bautista, y la otra a Santo Tomás, a esta última se le han puesto las llaves y por ello se venera a San Pedro.  

Torre Militar
Realmente no se sabe el por qué de esta construcción, hay quien cree que se construyó como defensa y para proteger y dominar el camino hacia Bernedo. 

Calle de Obécuri

Obécuri está situado a orillas de un arroyo afluente del río Ega

Ermita 
No muy lejos del pueblo se encuentra esta ermita barroca dedicada al culto de San Víctor, sus vecinos tienen mucha devoción a este Santo. De hecho en la iglesia se conserva una imagen gótica en la que destaca la sonrisa forzada.
Fue manda a construir por Martín Fernández, tiene un curioso pórtico, y en la fachada nos cuenta que él peregrinó por el nuevo mundo venciendo dificultades innumerables.
También tienen con un humilladero renacentista del Santo Cristo, que como su nombre indica es un lugar en donde el fiel se arrodilla ante una imagen "humillándose" 

 
Allí descubrí esta Mobilette Campera de 49 cc.