Mostrando entradas con la etiqueta Guillermina Pascual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guillermina Pascual. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2017

PUERTAS DE VENECIA EN ÉPOCA DE CARNAVALES

Hace ya un tiempo que mi amiga Guillermina Pascual, me mandó las siguientes fotos, que fotografió para mi, cuando estuvo en su "Luna de Miel" en Venecia. Y, como estos días se están celebrando los famosos carnavales que todos los años celebran en esa ciudad, pues la entrada de hoy va a estar dedicada a Venecia.



Y para comenzar os pongo esta máscara que compré hace años en Venecia, la compré para decorarla yo misma, pero cómo podéis ver todavía no lo he hecho. Se me ha ocurrido esta composición, ya que las rayas me recuerdan a las camisetas que llevan los gondoleros

Comienzo con ésta singlar y colorida puerta,que supongo se trata de la puerta de una barbería.

¿Sabías que el Carnaval de Venecia es único en todo el mundo?, pues si, y su tradición se remonta al siglo XI, aunque hasta dos siglos después, no se declaró como una festividad pública.



Durante muchos años y, sobre todo, durante la ocupación de Venecia por el ejército de Napoleón,  este carnaval estuvo prohibido, y eso fue debido a que tenían miedo a que se generaran conspiraciones. Pero afortunadamente en el año 1979 se recuperó. 



Este carnaval nada tiene que ver con el nuestro o con el de Brasil, ellos tiene por costumbre disfrazarse con trajes de época del siglo XVII veneciano, y durante los 10 días que dura, la gente disfrazada, pasea y se hace fotos por las calles de Venecia 


Este año los carnavales se celebran entre el 18 y 28 de febrero

Durante esos días también se organizan muchas fiestas privadas, y muy caras, a las que es muy difícil asistir si no tienes algún contacto.

Seguro que en el Casino de Venecia alguna de ellas celebrarán

Los turistas  que a Venecia  acuden no suelen disfrazarse, normalmente sólo suelen llevar una máscara y se pasan todo el tiempo fotografiando y fotografiándose con los que van disfrazados. 


Y para terminar os ponga esta peculiar y muy característica puerta de Venecia, que nos muestra en lo que esta ciudad con el paso de los años se está convirtiendo. "Calles convertidas en canales de agua en las que sólo se puede acceder en barcas o en sus típicas góndolas" 

Guille, me dijo que sentía mucho en no haberme fotografiado una puerta 13, ya que allí las numeraciones eran muy altas. Eso ya lo sabía, ya que uno de mis hijos también estuvo no hace mucho y me dijo lo mismo, aunque yo le contesté, que no me hubiese importado una 1013

sábado, 2 de abril de 2016

MONT-ROIG DEL CAMP - Tarragona

Las fotos que os voy a mostrar a continuación, me las ha enviado mi amiga Guillermina Pascual, enamorada de este bonito lugar que se encuentra en el municipio de la Comarca del Baix Camp en la provincia de Tarragona.
 Son ventanas y puerta de una vieja casa que ella compró en ese pintoresco pueblo, donde solía acudir a pintar. Guille, como yo le llamo, es una artista, de hecho, hasta hubo un tiempo en el que daba clases de dibujo y pintura, en Barcelona y, junto con sus alumnas solían acudir a Mont-roig, a pintar exteriores, ya que allí podían pintar paisajes entrañables.

Como lo hizo el pintor Joan Miró, quién después de pasar largas temporadas, quedó prendado de él y, fue allí donde tomó la decisión de dedicarse a la pintura. Él dijo esta frase en una entrevista . "Toda mi obra ha sido concebida en Mont-roig todo lo que he hecho en París, ha sido concebido en Mont-roig, nunca pensando en París". Actualmente en Mont-roig se puede hacer un itinerario llamado "Miró".

No solo en Mont-roig se puede disfrutar del paisaje repleto de árboles frutales, como el olivar, los almendros, que se llenan de flores en la primavera. Si no que, también se puede disfrutar de sus playas de arena fina.




Campo de olivos y la ermita de la Mare de Deu de la Roca y Sant Ramó


Montaña roja en Mont-roig, de donde el pueblo toma su nombre.

Me ha parecido apropiado poner estos dos cuadros de Guille, son de paisajes de lo más significativo de Mont-roig y que también los pintó Miró.

Ella me dice que es una pena que en el pueblo no existe ninguna pintura de él. Hay una sala de exposiciones con el nombre Miró y solo hay láminas del pintor y teniendo en cuenta de la cantidad de obra que él hizo sobre el pueblo. En su opinión debería de haber más obra. Lo que si que me comenta que existe es la casa, donde vivió Miró.



Visillo
Ahora os hablaré de su caseta, como ella le llama. No he tenido la oportunidad de conocerla, aunque me ha invitado muchas veces, pero conociéndola como la conozco, me imagino que la debe de tener hecha un bombón. Esta es la ventana de la cocina, aunque la ha reformado, ha conservado la mayor parte de las cosas antiguas que la casa tenía y, por supuesto que las cortinas están bordadas y hechas a mano por ella.  Guille no solo pinta, también borda, hace password, ganchillo, Todo lo que se propone.


La habitación verde, también con las cortinas hechas por ella, como el mantelito de la mesa, que seguro que ella también ha restaurado y pintado de azul.


Puerta de entrada a la caseta. ¡Que gozada pasear por la calle y ver esta puerta tan bonita! Seguro que si yo la hubiese visto, me hubiese parado a fotografiarla.


Vista desde el interior