Mostrando entradas con la etiqueta San Lorenzo del Escoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Lorenzo del Escoria. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de diciembre de 2018

MONUMENTAL BELÉN DE EL ESCORIAL



 Juan F. Morillo me comenta que hace 16 ó 18 años estuvo en El Escorial y quedó sorprendido al ver un Belén en medio del pueblo con el pesebre, los Reyes Magos, y todo ello de gran tamaño. Tenía entendido que en ciertos días, y a ciertas horas, algunas figuras eran personas disfrazadas con el trajes adecuados para darles mas vitalidad.


Por ello, el año pasado volvió, y descubrió que si que es cierto que a veces las figuras se convierten en humanos. Me dice: vi un herrero (éste de carne y hueso) que hacia fuego en una choza, y quedé sorprendido, ya que pasas despistado, y no te lo esperas.


El Belén ocupa todo el centro del pueblo

Rebaño de ovejas por sus calles







Juan nos anima a visitarlo, y no sólo por el Belén, sino también por visitar el resto del pueblo y  El Escorial, Te dejo el enlace para que lo conozcas 








Y para finalizar el "Pesebre"

domingo, 22 de abril de 2018

SAN LORENZO DEL ESCORIAL - Madrid

El Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial

 Juan F. Morillo hoy nos lleva a conocer este monasterio que se encuentra en el municipio de San Lorenzo de Escorial en la provincia de Madrid

Este monasterio fue construido entre los años 1563 y 1584


Todo el complejo cuenta con un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio.

El palacio fue residencia de la familia Real Española 





Está considerada como una de las arquitecturas renacentistas más singulares de España y de Europa

Colección de pinturas



Juan me dice que el monasterio cuenta con una colección de pintura, que en su opinión es quizás mayor, o mejor, o está a la altura de la del propio Prado. No hay Velazquez, peri si un montón de Ticianos, El Greco, Tintoretto, Veronese, Jordans, Ribera el españoleto, Valdés Leal, ... por no hablar de los muchos y muy grandes tapices bordados sobre bocetos de Bayeu y Goya. Según él, hay tanto que ver, que es excesivo para una sola visita.   


Pero que la obra que más le impresionó fue La Crucifixión de Roger van der Wriden, pintada entre 1425 y 1430, y que después de cuatro años de trabajos de restauración ha quedado perfecta.

Crucifijo de Benvenuto Cellini 

Realizado en mármol blanco entre 1559 y 1562, la peculiaridad de esta escultura es, que los genitales están cubiertos por un paño de pureza (perizonium) que se puede retirar. El artista lo hizo para su propia tumba, pero luego lo vendió y acabó en el patrimonio de Felipe II

Tumba de Don Juan de Austria

Cocheras del Rey


El pueblo es bonito y bien comunicado por tren muy frecuente (2-3 a la hora) desde Madrid a donde se llega en unos 50 minutos. Y, también me dice que se come muy bien. 

 Patio

 Parroquia de San Lorenzo Mártir

Curiosa aldaba