Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Arnaiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Arnaiz. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de septiembre de 2016

CALLEJEANDO POR LIÉRGANES - Cantabria

Liérganes pertenece a la comunidad autónoma de Cantabria, está situado en la comarca de Trasmiera


Original mano de Fátima sujetando la manzana del conocimiento


Lo más destacable del lugar es su balneario sulfuroso, alimentado por las aguas del río Miera

Puerta el Sol
En Liérganes, la capital del municipio 


 Que está formado por los siguientes núcleos de población: Calgar, La Costera, Extremeña, Liérganes, El Mercadillo, Las Porquerizas, Los Prados, La Quieva, La Rañada, El Rellano, Rubalcaba, La Vega y Pámames


Una singular vivienda, en la que según mi amiga y vecina de Navarrete Isabel Arnaiz, quién me ha enviado estas fotos. Me comentó, que tenía todas sus ventanas repletas de macetas con orquídeas y, qué al igual que ella las fotografió, todo el que por allí pasaba, también lo hacía
A mí me encantan las plantas y las flores, de hecho siempre tengo una orquídea, y a pesar de que pasado un tiempo se le mueren las flores, nunca las he tirado y continuo regando sus grandes hojas verdes. De vez en cuando descubro algún nuevo brote, que se convierte en otra hoja, pero de las flores nada de nada. 
Aunque estos días estoy un poco esperanzada, ya que he descubierto unos chupones (así les llamo) que están brotando hacia arriba.  

martes, 30 de agosto de 2016

CALLEJEANDO POR EL BURGO DE OSMA - Soria

Las fotos son del pueblo soriano El Burgo de Osma, pueblo  que pertenece a la Comunidad Autónoma de Castilla y León, me las ha enviado mi amiga Isabel Arnáiz, las fotografió buscando una puerta 13 para mi blog, en esta localidad que a ella le gusta mucho visitar, y que también yo he estado en ella, pero siempre de paso. La carretera N- 122 que une Zaragoza con Portugal cruza el pueblo, y cuando hemos pasado por allí, si ha coincidido con la hora de la comida hemos parado a comer la comida típica castellana. Se encuentra en la confluencia de los ríos Ucero y Abión, afluentes del río Duero.


Portada señorial al sur de la capiscolía de la Catedral de Burgo de Osma

Picaporte

Portada del ayuntamiento de El Burgo de Osma

Manillas y escudo
La ciudad de Osma, es el núcleo histórico altomedieval, mientras que El Burgo de Osma es la villa aledaña que fue declarada Villa de Interés Turístico en 1962 y también Conjunto Histórico - Artístico en 1993

viernes, 13 de mayo de 2016

CAMPAMENTO DE COVALEDA - Soria



                   El Campamento se llamaba Francisco Franco, ahora Campamento de Covaleda, de la Junta de C. y L. En el frontis, a derecha e izquierda hay un soldado y un monje y en el centro una especie de medallón con la efigie de Franco. (Ser falangista era ser mitad monje, mitad soldado, según su doctrina)
Esos monolitos son conmemorativos y hay muchísimos labrados en piedra. Como vi que tenias puertas de fincas me dije, ¡hale ésta para Paca!

Como podréis ver, estas fotos me las ha enviado una amiga, se llama Isabel Arnaiz, es muy aventurera y siempre va con su autocaravana, (qué me imagino será la que se ve en la foto) recorriendo los rincones de nuestra península


Dicho campamento está situado en el Raso de la Nava de Covaleda, en la provincia de Soria, fue inaugurado en 1946, y fue lugar de realización de gran parte de los Cursos Nacionales de Mandos y Especialistas de la OJE desde 1960 hasta 1979

Ayer uno de vosotros al ver esta entrada me envió un mensaje a mi coreo de Gmail en el que me decía;

Vaya sorpresa que me he llevado esta mañana al ver en tu blog el campamento de Covaleda. Fui de los miles que pasamos por allí a pasar un mes. Hice el curso de instructor de Educación Física obligatorio para maestros, unos lo hacíamos con la OJE (gratis) y otros, en otros Campamentos.
No pensaba que estuviera en pie todavía.
Fuera de temas ideológicos (mejor no pensar en ello, lo pasé bien, Y mucho frío, no te puedes imaginar el frío que hacía de noche en Agosto, dos mantas y saco de dormir.
Con 17 años todo alegría.

domingo, 1 de mayo de 2016

NOIA - La Coruña, España

También conocido como el pueblo anciano, se encuentra a 35 Km. de Santiago de Compostela. En sus principios Noia fue una aldea pequeña que se dedicaba a la pesca.


Soportales 

Este foto me la ha enviado Isabel Arnaiz, una de mis amigas y vecina de Navarrete, fotografió este portalón en una de sus calles de la parte más vieja de la ciudad, considerada como un distrito de la época medieval.
Estuvo allí pasando sus vacaciones, como lo hacen la mayor parte de los españoles, ya que esta ciudad se ha convertido en un lugar de veraneantes, donde se puede disfrutar de sus rías y saboreando sus mariscos.
Cuenta con un paisaje espectacular y sus playas tienen mucho atractivo por la calma y tranquilidad que en ellas se respira, una de las más conocidas es "La praia de Testal"

viernes, 15 de abril de 2016

PUERTA MODERNISTA DE ASTORGA - León

En la calle José María Gay de la ciudad de Astorga, se encuentra esta puerta de estilo modernista, que al atravesarla nos conduce a un dulce museo. Dicho museo está dedicado a la elaboración del chocolate. Me la ha enviado Isabel Arnaiz, una asturiana, asentada en Navarrete, y a la que le encanta viajar.


Para mí es una suerte que lo haga, ya que como también es aficionada a la fotografía, estoy segura de que veréis más fotos de puertas como ésta, de los lugares que visita.
En los S. XVIII y XIX el chocolate adquirió gran importancia en la ciudad leonesa.
Se dice que la llegada a España del chocolate es que un monje que viajaba en una de las expediciones de Cortés, envió al Monasterio de Piedra en Zaragoza cacao. No se sabe si es cierto, pero si que fueron los españoles los que introdujeron el cacao en Europa.