Mostrando entradas con la etiqueta Pamplona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pamplona. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de julio de 2021

PAMPLONA DE NOCHE

Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a dar un paseo nocturno por la Calle de la Estafeta en Pamplona, famosa calle de 250 m. por la que discurre el encierro de San Fermín.

También callejearon por la Calle Mayor, calle que nace al final de la calle San Saturnino y llega hasta la Plaza de Recoletos e iglesia de San Lorenzo. Hasta el siglo XVI fue la calle más larga de la ciudad.

También visitaron la Plaza del Castillo, el centro neurológico de la vida social pamplonesa y el lugar en el que se celebran importantes acontecimientos.
Se trata de una plaza porticada peatonal, denominada Plaza del Castillo, debido a que en su solar existieron dos edificaciones de este tipo. Se configuró urbanísticamente entre los siglos XVI y XVII. 

Quiosco de Música
Cúpula del quiosco de música de Pamplona, sostenida por columnas de orden jónico


Café Iruña
Bajo los soportales de dicha plaza se encuentra el Café Iruña, popularmente conocido como el "Bar de Hemingway" y eso es debido a que el célebre escritor Ernest Hemingway lo visitaba bastante a menudo. 
Abierto al público desde 1888 y tiene la peculiaridad de que fue el primer establecimiento con luz eléctrica de la ciudad. 

También visitaron la Catedral de Santa María la Real

Mausoleo Real del siglo XV

Estatuas yacentes de los Reyes de Navarra, Carlos III el Noble y Leonor de Trastámara

Pulsa en el siguiente enlace si quieres saber más sobre la catedra

https://callejeandocallejeando.blogspot.com/2017/02/catedral-de-santa-maria-la-real-en.html

  

 

domingo, 17 de marzo de 2019

JARDINES DE PAMPLONA - Navarra


 Una de las cosas que más me gusta de la ciudad de Pamplona, son sus jardines, me encanta cómo los tienen y cómo los cuidan.

Es una gozada pasear por la ciudad y disfrutar de ellos

No me dirás que no son bonitos

Al igual que esta fuente que filmé en los jardines del Gobierno de Navarra 

Sequoiadendron giganteum
Secuoya gigante en el jardín del Palacio de Navarra

Se trata del árbol más alto de la ciudad de Pamplona  



Y, callejeando por sus calles peatonales del casco antiguo vi esta curiosa puerta. Te invito a que clicles en el siguiente enlace, si quieres saber más sobre la capital de la Comunidad Foral de Navarra https://callejeandocallejeando.blogspot.com/search?q=Pamplona

jueves, 3 de enero de 2019

CATEDRAL DE PAMPLONA II



Hoy os muestro una de las vidrieras que decoran la catedral de Pamplona 

Vidriera

Patio del Claustro

Reflejos de la tracería en el Claustro

Puerta del Amparo

Tímpano de la puerta 

Tímpano de la puerta del Amparo, del siglo XVI. Se trata de una de las cuatro puertas que hay en el claustro de la catedral, y es la que conecta los claustros con la iglesia. En él está representada la escena de la dormición de la Virgen.
Si quieres saber más sobre esta catedral clica en el siguiente enlace   https://callejeandocallejeando.blogspot.com/2017/02/catedral-de-santa-maria-la-real-en.html






martes, 11 de julio de 2017

PAMPLONA - Navarra

Ya que estos días se están celebrando los Sanfermines, la entrada de hoy se la voy a dedicar a Pamplona, la capital de la Comunidad Foral de Navarra.



Pamplona no sólo es visitada y conocida por sus ya, mundialmente famosos "Sanfermines", también es visitada por todos los peregrinos que hacen el Camino de Santiago.


Portal de Francia o de Zumalacárregui

Ellos, siguiendo la dirección del río por el "Paseo del Arga" y atravesando el puente de San Pedro, de tradición románica, llegan a esta puerta que da acceso a lo que en su día fue el poblado de Iruña.



Al atravesarla, me llamó la atención ver que todavía conserva su original puente levadizo y sus cadenas. Fue construida en 1553 por el virrey, duque de Alburquerque


Calle de Pamplona


Que nos lleva a la Catedral de Santa María la Real, obra gótica construida entre los años 1387 y 1527. En su interior se encuentra el sepulcro de Carlos el Noble, rey de Navarra y el de su esposa Leonor de Aquitania.

Cerca de la catedral, la puerta de lo que en el año 1877 fue el acceso a un Colegio de Párvulos


En las puertas de los soportales de la Plaza del Castillo descubrí los picaportes en forma de "Mano de Fátima" más grandes que hasta ahora he visto.

Se le llama así debido a que antaño en dicho lugar se encontraba el Castillo Viejo, que al quedar en desuso, se habilitó como cárcel, hasta que en el año 1540 se demolió dejando un espacio libre, en donde hoy en día son muchos los navarros que allí suelen reunirse.



Otra de las cosas que me ha llamado la atención en el Casco Viejo de la ciudad, son los comercios antiguos que todavía perduran. Como esta farmacia construida en el año 1878.


Y éste puesto de venta de castañas:
"La Castañica Asadica Mascalentica"



Pamplona se fundó en el 74 a C. por el general romano Popeyo

miércoles, 8 de febrero de 2017

CATEDRAL DE SANTA MARÍA LA REAL EN PAMPLONA

Son muchas las veces que he estado en Pamplona, y siempre que por su casco antiguo callejeaba, solía pasar por delante de su catedral, pero nunca entraba en ella. Así que la última vez que volví por allí, directamente me fui a visitarla.
Pamplona fue  fundada por Pompeyo Magno en el año 74 a C. y, esta catedral fue levantada sobre un solar con mucha historia.

Fachada de la Catedral

Fachada neoclásica de la actual catedral, que fue costeada por el cabildo, y construida por Santos A. Ochandátegui. Cuando se construyó salieron a la luz cimentaciones de la época romana. 
Sufrió muchas remodelaciones, y en su solar se fueron construyendo distintos templos. Fue en el año 1394 cuando se comenzó la construcción del actual templo que es de estilo gótico, la obra duró todo el siglo XV. Fue en el siglo XVIII cuando se terminó el levantamiento de la fachada.

Vidrieras

Creadas para cerrar ventanas, tiene como objeto colorear el interior del templo para tratar de asemejarlo al reino de los Cielos.




¿Sabes por qué se llama Catedral? pues porque es el templo donde el obispo tiene su Cátedra. Y otra cosa interesante de ella es que es la primera del Camino de Santiago. La planta es de cruz latina, de nave central y dos naves laterales con dos capillas y una girola. 

Mausoleo Real del Siglo XV


Con las estatuas yacentes de los Reyes de Navarra, Carlos III el Noble y su esposa Leonor de Trastámara.
Carlos III el noble cayó enfermo en la primavera de 1403, haciendo testamento el 11 de junio, y en él dispuso que su cuerpo fuese enterrado en dicha catedral. 
Sobre la cabeza de los reyes hay sendos doseletes, templetes que se colocaban sobre las cabezas de los santos, típicos de la arquitectura gótica.  


Fue ejecutada entre los años 1413  y 1419 por Jehan Lome de Tournai y algunos colaboradores. A los pies del rey hay un león que representa el poder y el valor, y a los pies de la reina dos canes que representan la fidelidad.

Toda ella está construida en alabastro

La cama tiene 28 figuras conocidas como los plorantes 





sábado, 9 de julio de 2016

REFLEJOS EN LAS VENTANAS DE PAMPLONA


Hace unos días estuve paseando por Pamplona, y me traje estas fotos que quiero compartir con vosotros.

Reflejos


Y para los que no conozcáis Pamplona os diré que es la ciudad española, en la que se celebran los Sanfermines 

jueves, 7 de julio de 2016

CALLEJEANDO, CALLEJEANDO POR PAMPLONA, Navarra

Pamplona es una ciudad que me gusta mucho, y que además la conozco bastante bien, ya que han sido bastantes las veces que he ido. Cada vez que mi marido, por motivos de trabajo tiene que ir, le acompaño y siempre tengo para mi seis horas para pasear tranquilamente por sus calles.

Una de esas veces, comencé mi recorrido en el barrio de la Rochapea, a excepción de su casco antiguo, es el barrio más antiguo de Pamplona. Dicho barrio tomó su nombre de la Torre de la Rocha, y fue fundado por los hortelanos que trabajaban y vivían a extramuros. Está situado a los pies de la antigua muralla y paralelo al río Arga.



Para llegar al casco antiguo, tenía que cruzar dicho río, así que me dirigí hacia el puente de San Pedro de tradición románica, al llegar a dicho puente me llamaron la atención varios patos que nadaban todos juntos, comencé a caminar por su orilla para fotografiarles y, cómo no paraban quietos, llegué hasta otro puente cercano, y allí me encontré esta vivienda.



Una vivienda con vistas al río Arga, y en plena naturaleza.

Últimamente se está escuchando mucho sobre el hecho de que mucha gente se está viendo obligada a vivir en el umbral de la pobreza, y que cada día son más las personas "sin techo" que viven en nuestras calles.
Quedé muy sorprendida, cuando me encontré con esta vivienda, en la que no pude fotografiar ni su puerta de entrada, ni ninguna de sus ventanas. También me sorprendió lo ordenado y limpio que todo estaba. Lo primero que pensé fue en el frío que deben pasar, justo en ese momento teníamos -1º, y qué decir de la pasada ola de frío siberiano que tuvimos hace un par de semanas, cómo debió de ser esos días para ellos. 



 En un principio me dio un poco de cosa el acercarme y curiosear, pero me llamó la atención un dibujo a carboncillo y al acercarme a verlo, vi que se trataba de un blog de dibujo de uno de su habitantes, y allí al lado encima de una caja de cartón, había también una caja con lapices de colores, y como os cometo, todo super ordenado
Un señor me comentó que todo pertenece a dos señores, qué por circunstancias de la vida, han tenido que terminar viviendo "bajo un puente"
No sólo me llamó la atención por su orden, si no también el hecho de que la gente se lo respete, y que nadie les toque ni quiten nada, y eso hoy en día es algo que se sale de lo habitual.
No llegué a conocerles, ya que me comentaron que algunas veces suelen encontrar trabajo y seguramente estarían trabajando.




 Abandoné el lugar y me dirigí hacia las murallas que me llevarían al Casco Viejo, para llegar tuve que atravesar El Portal de Francia o de Zumalacárregui, también es la puerta de entrada para los peregrinos que hacen el Camino de Santiago. De las seis que tenía la ciudad ésta es la que mejor se conserva. Fue construida en 1553 por el duque de Alburquerque y todavía se conservan en buen estado su puente levadizo y sus cadenas



En la calle del Carmen, me llamó la atención esta vieja puerta, cuando la estaba fotografiando me dí cuenta de que se trataba de la puerta de entrada de lo que en su día fue la Casa-palacio del marqués de Rozalejo, construida en el año 1739, una elegante fachada barroca, toda ella construida en piedra de sillería, que en la actualidad se encuentra en muy mal estado.

La Mari Trapo
Pregunté a una señora el por qué de esa muñeca en lo alto de una fuente, y me comentó que se trataba de uno de los personajes más importantes de los carnavales de Pamplona "Mari Trapo", una muñeca gorda y fea que representa a la malvada jefa de los francos que saqueó en el siglo XII el Burgo de la Navarrarería y murió quemada en su torre.
Con la quema de esta muñeca se pone punto y final cada año a los carnavales en Pamplona 


Caminando por su calles y admirando sus puertas



Y también la gran variedad de comercios antiguos que perduran en su Casco Viejo desde hace casi dos siglos


El Pensador
Llegué a la Plaza del Castillo, situada en el centro de Pamplona, en ella tienen lugar los principales acontecimientos de dicha ciudad y es en donde se suelen reunir los pamploneses.
Y allí estaba "El pensador" una de las estatuas del escultor francés contemporanio Auguste Rodin, las demás estatuas que componen la exposición "Arte en la Calle", una iniciativa pionera de la Obra Social "La Caixa" que tiene como objetivo el de sacar el arte a la calle y que va recorriendo las ciudades de España, ya estaban todas embaladas y metidas dentro de sus cajas, justo el día anterior había finalizado dicha exposición, no me importó en no poder verlas, ya que el año pasado las tuvimos en Logroño y también hace unos años las pude ver en las céntricas calles y en la plaza del Pilar de Zaragoza