Mostrando entradas con la etiqueta La Alberca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Alberca. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2019

LA ALBERCA - Salamanca

Callejear por La Alberca es lo que no hace mucho, Juan F. Morillo y Mayka hicieron

Pueblo que está integrado en la comarca de la Sierra de Francia que pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo y a la Mancomunidad Sierra de Francia, en la provincia de Salamanca. 

El nombre de La Alberca procede de la palabra "bereka" combinada con el artículo "al", Al-Bereka significa lugar de agua.

Ayuntamiento de La Alberca

Arquitectura Tradicional

Todo el pueblo está declarado Bien de Interés Cultural Patrimonio Histórico de España

Casas que nos transportan a la Época Medieval

Iglesia parroquial de La Alberca S. XVIII

Dicha iglesia cuenta con la singularidad de que se terminó de construir el mismo año que la Catedral Nueva de Salamanca en 1733



Su interior  conserva un púlpito en granito policromado del siglo XVI y también una imagen del Santísimo Cristo del Sudor.



miércoles, 7 de noviembre de 2018

LA ALBERCA - SALAMANCA

Plaza Mayor

Hoy Juan F. Morillo nos lleva a callejear por La Alberca, pueblo situado en la comarca de Sierra de Francia, en la provincia de Salamanca. Su término municipal está formado por las localidades de La Alberca, Las Batuecas y Prado Carreras.


Calle de La Alberca con edificios populares de la zona 

En la Edad Media, entre los siglos XII y XIII se produjo la repoblación por decisión del rey Alfonso IX. Del flujo de gente que llegó a esta tierra, parte destacada fue la de origen francés a través de D. Raimundo de Borgoña, noble francés casado con doña Urraca, una de las hijas de Alfonso VI. Este origen justificaría la numerosa presencia de topónimos franceses en la Sierra de Francia.

Vecina de La Alberca luciendo su vestimenta popular

Al final de la Edad Media destaca un hecho de importancia capital para la zona: el hallazgo de la imagen de la Virgen de la Peña de Francia (1434), que convirtió el santuario construido posteriormente en un lugar de peregrinación, al que se unieron los peregrinos del Camino de Santiago que seguían el llamado Camino del Sur por la Calzada de la Plata. En el siglo XVII la Peña de Francia, con su Virgen Negra, es ya citada por Cervantes en El Quijote; el valle de Las Batuecas es para Lope de Vega el escenario en el que se refugian dos enamorados que huyen de la Corte. Desde entonces La Alberca, con la Peña de Francia y Las Batuecas, han sido un escenario convertido en mito, en leyenda. Esencia mítica que se mantiene en la actualidad en su arquitectura y su paisaje, en sus gentes y costumbres