Mostrando entradas con la etiqueta Cardona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cardona. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2022

CASTILLO DE CARDONA- Cataluña

Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos muestran el castillo de Cardona, la fortaleza medieval más importante de Cataluña

Torre de la Minyona del siglo XI, mide 15 metros de alto y más de 10 metros de diámetro. El castillo es de estilo románico y gótico, fue mandado a construir por Wifredo el Velloso en el año 886.
Durante el siglo XV, los duques de Cardona fueron la familia más importante de la Corona de Aragón, solo por detrás de la Casa Real, se les denominaban reyes sin corona.

Murallas del Castillo
En el año 1714, después de un asedio, una buena parte de ellas fueron destruidas, fue uno de los últimos reductos en entregarse a las tropas borbónicas de Felipe V durante la guerra de Sucesión Española

En la actualidad el castillo alberga el Parador Nacional de Turismo "Duques de Cardona", y ha sido incluido entre los diez mejores de Europa.

El Parador de Cardona es un castillo medieval del siglo XI de belleza inigualable

Es una de las fortalezas más emblemáticas de España




Dentro del recinto se encuentra la iglesia de San Vicente de Cardona, uno de sus primeros abades fue del linaje Oris.


Desde el castillo se pueden ver vistas panorámicas como estas de Cardona

Cardona también cuenta con sus famosas Minas de Sal, clica en el siguiente enlace si quieres conocerlas https://callejeandocallejeando.blogspot.com/2022/10/minas-de-sal-de-cardona.html








 

domingo, 23 de octubre de 2022

MINAS DE SAL DE CARDONA

Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a conocer esta montaña en forma de cúpula conocida como "la montaña de sal de Cardona".

Que cada año crece y que ha sido incluida dentro del Plan de Espacios de Interés Natural de Cataluña

Antiguamente a toda esta depresión se le conocía como el Salino, pero en la actualidad se le conoce como Valle Salino. Estos depósitos salinos están situados en la cuenca potásica catalana.

La montaña de Sal está situada al pie de la sierra de las Garrigues y a la derecha del río Cardener, al sur de Cardona

El Valle Salino de Cardona se explotó desde el neolítico, y el sistema de explotación a cielo abierto se mantuvo igual hasta el siglo XVIII, cuando se introdujo la pólvora. 

A principios de 1900, el ingeniero Emili Viader descubrió la potasa, fue entonces cuando se abrió el Pozo del Duque, la primera mina de sal subterránea abierta entre 1902 y 1905. Este descubrimiento hizo que aumentase la población y se produjeron importantes transformaciones, tanto en el paisaje urbano como en lo social.




Una vez cerradas las minas, se comenzó la explotación turística de la zona, y fue entonces cuando se creó el Parque Cultural de la Montaña de Sal, un equipamiento cultural que se inauguró en el año 2003 en el interior del recinto de la Mina Nieves. En él se puede ver la historia de la explotación industrial del Valle, y la maquinaria de extracción mineral. También se puede visitar el interior de las galerías en un recorrido guiado a 86 m de profundidad.

El primer fin de semana de Junio en Cardona se celebra la Feria de la Sal (antigua feria medieval) 

Cardona