Mostrando entradas con la etiqueta Jaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaca. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de junio de 2017

JACA - HUESCA

Catedral de Jaca 

Hace ya un tiempo, que fui yo la que os llevé a callejear por Jaca, ahora es Juan F. Morillo el que nos la muestra bajo su punto de vista y, de esta catedral me dice que sirvió de modelo para la Iglesia de San Martin de Frómista, que es exacta a escala 1:2, es decir la de Fromista medias dimensiones de la de Jaca.

Y, de Jaca dice que es una ciudad muy recoleta y cuidada que ha ganado con los años

Calle de Jaca

Junto con las fotos, Juan me ha enviado un escrito de Domingo J. Buesa Conde, que sale en la pagina de la ciudad, y es el siguiente.

"El prestigio de la ciudad de Jaca se mide tanto por su importante legado histórico como por la atención que le han dedicado nuestros escritores más notables. En el siglo XIII el rey Alfonso X el Sabio hablaba de la jacetana "Fiesta de la Victoria".

En la Plaza de la Catedral

En pleno Renacimiento, el maestro Nebrija explicaba en sus clases de Alcalá de Henares, los orígenes legendarios de la ciudad, y en los albores del siglo XX el Nobel Ramón y Cajal describía su vida en esta ciudad pirenaica. Una secuencia excepcional en la cual hay que incluir también a Miguel de Cervantes, que se refiere a las montañas de Jaca en la historia de Don Quijote, o a Miguel de Unamuno, que hace la alabanza de la Peña Oroel.


 Pero con todo lo importante que es esta presencia de la ciudad en el mundo del pensamiento hay que valorar quizás lo más notable de Jaca sea su condición de pionera en muchos momentos de la historia española. Iacca, habitada por el pueblo íbero de los iacetanos, fue la primera fortaleza conquistada por los romanos en Hispania. Jaca fue la primera capital del reino de Aragón, la primera ciudad que aclamó rey a Ramiro II el Monje, la primera ciudad que se sublevó en favor de la República en 1930, momento en el que se hizo universalmente famosa esa Calle Mayor de Jaca que con tanta pasión cantó Miguel Fleta en clave de jota.

Camino de Santiago

Jaca es una población fundamental para entender Aragón y para comprender la vocación europea de esta tierra, desde el momento en el que Sancho Ramírez la fundó a finales del siglo XI, la ennobleció con una excepcional catedral románica y la dotó de un fuero de convivencia y libertades que fue fundamental para lograr que el Camino de Santiago se consolidara como la primera vía europea por un camino arreglado por la monarquía aragonesa para convertirlo en el eje de conexión económica entre Oriente y Occidente.


Jaca es por todo ello una ciudad única, cantada por propios y extraños, un mundo apasionante visitado por reyes y peregrinos, un motor de progreso al que la monarquía española acabó galardonando -en el siglo XVIII- con los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Muy Vencedora Ciudad de Jaca.

Domingo J. Buesa Conde


Si quieres ver cómo la vi yo pincha aquí 







jueves, 18 de agosto de 2016

JACA - HUESCA, España

Los Pirineos y Jaca
Hoy nos vamos a callejear por Jaca, capital de la comarca de la Jacetania en la Comunidad Autónoma de Aragón, situado a 72 km de Huesca y a 143 de Zaragoza.
 Desde la época de los romanos, Jaca ha estado muy bien considerada. Hasta el monarca Sancho Ramírez 1064-1094 pretendió que fuese la capital del reino, y por ello le concedió el famoso fuero de 1077 y la convirtió en una ciudad comercial y en residencia de los reyes de Aragón 

Fortaleza
Y eso fue debido a su ubicación, por ello esta ciudad siempre constituyó un punto de vigilancia de los caminos que recorren los Pirineos, montes que hacen de frontera natural. Pero como pensaron que no era suficiente la protección de estos montes, Felipe II en el año 1592 ordenó construir a extramuros una plaza militar, para proteger a los reinos peninsulares de una posible invasión francesa, que hasta el siglo XIX fue llamada Castillo de San Pedro.

 La Ciudadela
Así es como actualmente se le conoce, a esta fortaleza que fue diseñada por el ingeniero italiano Tiburcio Spanochi. Está en muy buen estado, y se cuenta de ella, que junto a la de Lieja en Bélgica, es la única fortaleza europea de planta pentagonal que se conserva completa. 

Calle de Jaca
Su casco antiguo está declarado conjunto monumental, de interés histórico - artístico. Y la gran mayoría de sus calles son peatonales, y en ellas sus bares siempre están repletos de visitantes y de los propios jacetanos.  


En él descubrí esta iglesia que está dedicada al culto de la Virgen del Carmen, fue fundada por las Carmelitas Descalzas en el siglo XVII 

Acceso a la Catedral de San Pedro


Esta catedral de estilo románico fue levantada en el siglo XI para consolidar la ciudad con el enclave estratégico del Camino de Santiago, y sirvió de modelo para otras edificaciones que se hicieron entorno a dicho camino. 



Sus antiguas dependencias catedralicias albergan una de las mejores colecciones de pintura mural medieval española. 

Torre del Reloj
Este edificio civil de estilo gótico, fue construido en el año 1440 cuando un incendio destruyó la catedral. También se le conoce como la "Torre de la Cárcel" ya que allí eran encarcelados los reos. 
En el año 1599 el Concejo de Jaca la compró y en ella colocó el reloj-campanario que marcó la vida de todos los jacetanos. Fue en el año 1602 cuando se convirtió en la cárcel de la ciudad. 

Cuando se reconstruyó la cárcel de la catedral , esta torre perdió sus funciones y se convirtió en la "Torre del Merino". El Merino era el representante del rey que se encargaba de recaudar los impuestos y administraba las rentas de la ciudad, durante ese periodo la torre fue utilizada como su residencia y por ello la gente comenzó a llamarle la Torre o Palacio del Merino.

En la Plaza de la Catedral

Comercios de los de antaño

Cerámica
En la ciudad de Jaca se celebran muchos congresos, eventos deportivos y festivales. Como el Festival Internacional del Camino de Santiago. 

Interior 
También se celebra el Festival Folclórico de los Pirineos o el Campamento Mundial de Patinaje artístico Profesional de Hielo.


Sus fiestas se celebran el primer viernes de mayo, durante esos días se conmemora la Batalla de la Victoria, declarada de interés turístico, y el 24 y 25 de junio se celebra la fiesta en honor a Santa Orosia, y en agosto celebran Mercados Medievales 


En uno de los límites de su casco antiguo se encuentra el Monasterio de las Benedictinas y muy cerca están los restos de su antigua muralla 

Restos de la Muralla 
 La muralla fue construida por todos los hombres libres que decidieron vivir en la que fue la primera capital de Aragón, en la Edad Media los habitantes de Jaca acataron el fuero de Jaca en el que debían construir su parte de muralla correspondiente cuando las traseras de sus casas lindaran con los límites de la ciudad. En el año 1915 se derribaron para transformar su casco antiguo, proyecto de Francisco Lamolla.
 Jaca es una ciudad que conozco bastante bien ya que cuando vivíamos en Barcelona, varias fueron las veces que para venir a La Rioja solíamos hacer el viaje de ida, o bien el de vuelta por toda esa zona, sé que dábamos mucha vuelta pero nos gustaba más. 

En Ruta
Y el mes pasado, cuando mi marido me propuso ir a Jaca con la moto, se me hizo un poco cuesta arriba, pues recordaba un viaje de aquí a Barcelona que hicimos de una tirada, también en moto, y creo recordar que tardamos 14 horas. Recorrimos todos los Pirineos por carreteras comarcales, acabé agotada. Pero cómo quería conocer la estación de Canfranc, pues no me negué, y en moto que nos fuimos. Quedé sorprendida del recorrido, ahora se hace casi todo por autovía, no tardamos ni dos horas en llegar a Jaca. Tenía en mente todo el recorrido que se hacía bordeando el pantano de Yesa, y ahora tan sólo se hace un tramo, ya que la autovía no está todavía terminada. Tengo entendido que quieren continuarla para que se pueda ir hasta Cataluña. ¡Entonces será una pasada!, aunque también tengo que reconocer que los viajes por autovía son más aburridos.