Mostrando entradas con la etiqueta Esculturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esculturas. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2019

ESCULTURAS DE EL PARQUE VIGELAND - Oslo

Para comenzar con el 2020, Juan F. Morillo nos va a mostrar unas imágenes del Parque Vigelan en Oslo, y comienza con este singular "Monolito" que representa el cielo de la vida.

El Monolito
Realizado con 120 figuras humanas que entrelazando su cuerpo alcanzan los 17 metros de este monolito que preside el parque.



El parque de Vigelan se encuentra en Frognerparken y es el lugar más sorprendente de Oslo


En él se pueden ver las más de 200 piezas del escultor Gustav Vigeland, realizadas de piedra y bronce de personas desnudas viviendo en absoluta libertad. 

Las piezas representan el paso y la agonía de la vida.

Gustav Vigeland invirtió más de 20 años de su vida en crear todas las esculturas 


Las figuras representan a ancianos aceptando la vejez, parejas en plena pelea matrimonial 





Padres jugando con sus hijos


Sinnataggen - (Gruñón)

Así se le conoce a la protagonista de todas las esculturas y que ha sido bautizada como la Monna Lisa del Vigeland. Se trata de este bebé en plena rabieta.
En la foto se puede apreciar que tanto la mano izquierda y el pene tienen un brillo especial, y eso es debido a los frotamientos de los turistas, ya que piensan que eso les traerá suerte. No sé si Juan y Mayka también frotaron sus manos en él.
De esta escultura hay dos anécdotas, que sucedieron en la década de 1999. La primera es que fue arrancada de su pedestal y la tiraron a un cubo de basura, y otra vez fue teñida con pintura rosa. 



Madre jugando con su niño




Nada más que llega la primavera, y los primeros rayos de sol asoman, los oslenses tienen por costumbre acudir a dicho parque, donde improvisan picnics con barbacoas de bolsillo, se le llaman así ya que son barbacoas de un solo uso que venden en tiendas cercanas a dicho parque y en las que suelen asar salchichas 

domingo, 28 de julio de 2019

ALAYOR - Menorca

Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por Alayor


De esta localidad me dice que es la capital menorquina del calzado. y que en sus calles pudieron ver estos zapatos gigantes como éste. 




Que artistas, mayoritariamente alicantinos habían decorado para una exposición temporal 

Esta iniciativa se llamó "Alayor se sube a los tacones"



Callejeando por Alayor, también descubrieron bonitas casas modernistas

Casino de Alayor


Nos recomienda comer en el Casino, por la calidad del menú y también por su precio



domingo, 9 de junio de 2019

ANTEQUERA - Málaga

Antequera

Hoy Juan F. Morillo nos lleva a callejear por Antequera y de esta localidad malagueña dice: "es una de mis ciudades preferidas. Esta llena de iglesias, conventos , casas señoriales, en medio de una campiña muy feraz, muy bien comunicada y a distancia asequible de Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba y Granada..."

Plaza del Coso Viejo
En el casco antiguo de Antequera se encuentra esta plaza que alberga la casa-palacio de Nájera donde se encuentra el Museo de Antequera.

Infante Don Fernando
También en ella se encuentra esta escultura dedicada al Infante Don Fernando, quien conquistó la ciudad en 1410.

Fuente de los Cuatro Elementos
Y también esta fuente que representa a los Cuatro Elementos: agua, fuego, aire y tierra 

Ante las disputas de Sevilla y Málaga por ser capital de la Comunidad de Andalucía, Antequera estuvo en un tris de ser la capital.

Real Colegiata de San Sebastián 1540 -1549

Torre de ladrillo de 60 metros, fue construida por el alarife Andrés Burgueño entre los años 1701 y 1706. Su diseño barroco de ladrillo, la relaciona con las mudéjares de Aragón. Está coronada con una veleta de casi tres metros y medio de altura, en forma de ángel que todos llaman Angelote.

Iglesia de Santiago
En sus inicios fue construida como una ermita y fue en 1822 cuando pasó a ser una iglesia. Se cree que es obra de Cristobal García.

Iglesia de la Trinidad

Alcazaba de Antequera
Declarada Bien de Interés Cultural, y está considerada como la de mayor anchura de las musulmanas andaluzas a excepción de la de Calahorra de Gobraltar.

Escultura en homenaje de los vecinos de la Madina Antaqira que siendo expulsados de este su solar patrio, marcharon hacia Granada y fundaron en aquella ciudad el célebre barrio de la Antequeruela.

Escultura dedicada al Campanillero
Realizada por el artista zamorano Pedro Luis Fernández y dedicada a la Semana Santa. Que representa a un campanillero de lujo, personajes propios del mundo cofrade local. 

Monumento a los enamorados
Homenaje a la Leyenda de la Peña de los Enamorados 

 En su termino también se encuentra el parador sobrecogedor de El Torcal de Antequera, los dólmenes de La Menga, que el pasado año fueron declarados Patrimonio de la Humanidad.

Plaza de toros de Antequera 
Construida en 1848, de aspecto mudéjar, en su parte alta se puede apreciar una galería con arcadas de madera. Es una plaza de toros de mayor belleza del mundo.

Picaporte Mano de Fátima

Porra Antequerana
Son famosos los "molletes" de Antequera y la porra antequerana, que es similar al salmorejo cordobés, y cómo podrás ver, Juan dio buena cuenta de ella. 

miércoles, 20 de marzo de 2019

CALLEJEANDO POR BARCELONA


Junto con estas fotos, Juan F. Morillo  me comenta, "viviendo en Barcelona no te he enviado nunca ninguna entrada de esta ciudad, porque considero que es muy visitada y conocida, y que poco podría aportar. Pero hoy te envío estas fotos de  cosas curiosas que he ido descubriendo callejeando, callejeando. Justo al pasar por la calle Santa Lucía nº 1 se fijó en la casa de lÄrdiaca, que en castellano sería la Casa del Arcediano. Edificio que se construyó en el siglo XII para ser la residencia oficial del clero eclesiástico de los arcedianos. En la actualidad, este edificio de estilo gótico, está declarado como Bien de Interés Cultural Nacional y que parte de ella está construida sobre restos de la primera muralla romana.



Pues allí Juan se fijó en este buzón modernista en él se ven cinco golondrinas que representan la libertad de la justicia y la rapidez que todo el mundo desea que le pase en un juicio. También se ve una tortuga que representa la lentitud del sistema judicial . Las hojas de hiedra que también se ven, simbolizan los enredos de la burocracia. Y también cuenta con el escudo del Colegio de Abogados de Barcelona, que tiene una balanza que representa la igualdad en el sentido de que la justicia debería ser igual para todos.



También descubrió esta escultura, obra del escultor Eusebi Arnau, que fue encargada para la Exposición Internacional de 1929 y en la que se puede apreciar a un hombre que se le identifica como Joan Garí, un anacoreta que según la leyenda vivía apartado de la sociedad en una cueva de Montserrat, y que fue tentado por Lucifer, pero consiguió redimirse. Eso sucedió en el siglo IX.
En ella se puede apreciar la imagen de la Virgen de Montserrat escondida. Se cuenta que el motivo de que estuviese escondida, era para poder venerarla de forma clandestina, durante la guerra civil.
En sus inicios, esta imagen pasó casi inadvertida (como ahora, yo he vivido muchos años en Barcelona, y me acabo de enterar).



En la misma plaza, también existe esta escultura, del mismo escultor,  con la imagen de la Virgen del Pilar "camuflada".
Mira que he pasado veces delante de ellas y ni me había fijado, si alguna vez vuelvo a Barcelona, me acercaré a verlas. 

viernes, 23 de febrero de 2018

TURISO - ÁLAVA


Hoy os llevo a que conozcáis Turiso, población alavesa en la que se han encontrado restos de la edad de bronce y romanos. 

Iglesia de Turiso

Fuente y abrevadero

Hasta finales del siglo XX Turiso conservaba la torre fortaleza de los Zúñigas

En el censo de 2015 contaba con 45 habitantes


Turiso pertenece al municipio de Lantarón

Construcción rural


Curiosas esculturas que descubrí callejeando, callejeando


Cortando leña para el hogar