Ayuntamiento de Conil de la Frontera
Pueblo de la provincia de Cádiz que también forma parte de "los pueblos blancos" al que hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear. Juan me comenta, que al igual que Conil, muchos de estos pueblo de la Sierra Gaditana se adjetivan "de la frontera", porque durante un par de siglos esta era la frontera con el reino nazarí granadino.
Ayuntamiento y Parroquia de Santa Catalina de Alejandría
El actual Ayuntamiento de Conil ocupa el claustro de las dependencias de este antiguo convento. Fue en 1839 cuando se instalaron provisionalmente las oficinas, hasta diez años después, que fue cuando de forma solemne fue ocupado como Ayuntamiento.
La parroquia de Santa Catalina de Alejandría se encuentra ubicada en la antigua iglesia de Nuestra Señora de la Victoria. Fueron los duques de Medina Sidonia, antiguos señores del municipio quienes la mandaron construir, su portada y el campanario son de principios del S. XVII, obra de Fray Luis Vázquez de Dueñas. El claustro y las dependencias del antiguo convento son del S. XVIII.
Su anterior alberga diferentes tallas de gran valor, como la Virgen de las Virtudes de estilo gótico, junto con Santa Catalina de Alejandría y San Sebastián que presiden el Altar Mayor, como patrones de Conil. Y también cuenta con un Cristo crucificado del siglo XVII que tiene características similares a los Cristos realizados por la escuela del Maestro Montañés.
La sacristía está presidida por un lienzo de grandes proporciones que representa "El Descendimiento"
Torre de Guzmán
Esta torre de estilo barroco, fue la primera edificación de Conil, y dio nombre a este municipio hasta el siglo XVI, y hasta el siglo el siglo XVII como Conil-Torre de Guzmán.
Se construyó en los primeros años del siglo XIV por iniciativa de D. Alonso Pérez de Guzmán "El Bueno", a su alrededor se inició la población de Conil, y por petición popular don Enrique de Guzmán, conde de Niebla, mandó construir el recinto amurallado para guarecerse del peligro.
El edificio que alberga el Centro de Interpretación Turístico de Conil de la Frontera está declarado como B.I.C.
Conil de la Frontera es una pueblo muy famoso por su atún pescado con el método de la Almadraba, y aún hoy en día, conserva "La Changa", instalaciones donde, desde la época del Renacimiento, el atún se despiezaba y ponía en salazón. En la actualidad ya no se utiliza para eso, sus instalaciones se han convertido en museo.