Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de julio de 2021

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS - Madrid

En la Carrera de San Jerónimo de Madrid, se encuentra este complejo de cinco edificios con una superficie de setenta mil metros cuadrados, en el que se encuentra el Congreso de los Diputados.
Fue construido por Pascual Colomer entre 1843 y 1850, su fachada está compuesta por un pórtico clásico de orden corintio con frontón triangular.
Los leones de bronce y el relieve del frontón fueron realizados por Ponciano Ponzano, en su interior destacan las pinturas de Luis Ribera y Vicente Camarón. 

Se trata de la Cámara Baja de las Cortes generales, el órgano constitucional que representa al pueblo español 

Justo enfrente está la Plaza de las Cortes, y allí  fotografié este Cedro de la variedad Cedrus Atlantica procedente de Marruecos y Argelia, es una de las cuatro coníferas monumentales que el Ayuntamiento de Madrid ha catalogado. 

Cedro de Atlas, Cedrus atlantica 

Impresionante conífera que forma bosques en las montañas del Atlas marroquí y argelino. Las ramas de los ejemplares adultos adoptan una disposición en forma de pisos más o menos horizontales que les confiere una gran belleza.






 

lunes, 5 de julio de 2021

CALLEJEANDO POR EL CENTRO DE MADRID

En el barrio de Sol, en pleno centro de Madrid junto a la Calle Mayor, y a 50 metros de la Puerta de Sol se encuentra la Plaza Mayor

Escudo de armas de Carlos II que fue esculpido por el italiano Barbieri, en el edificio más destacable de dicha plaza.  

Los inicios de esta plaza se remontan al siglo XVI cuando era conocida como Plaza del Arrabal, lugar en el que se celebraba el mercado principal de la villa. Fue entonces cuando se construyó una primera casa porticada o lonja, para controlar el comercio en la plaza.
"La Casa de la Panadería" es el edificio más destacable, con decoración pictórica en su fachada. Son varios los artistas que la han pintado, entre ellos Claudio Coello y José Jiménez Donoso. Las imágenes mitológicas que ahora podemos ver son obra del pintor madrileño Carlos Franco y datan de 1992.



A lo largo de los años, La PLaza Mayor ha sufrido tres grandes incendios. El primero en 1631, el segundo en 1670 y el último que arrasó un tercio de la plaza tuvo lugar en 1760, las obras de reconstrucción se encargaron a Juan de Villanueva quién bajó la altura del caserío que rodea la plaza de cinco a tres plantas. Y cerró las esquinas habilitando grandes arcos para su acceso. 

Las obras de la plaza se prolongaron hasta 1854
En el año 1848 se colocó la estatua ecuestre de Felipe III en el centro de la plaza.


También visité la "Chocolatería San Ginés"
En ella podrás saborear el más famoso chocolate de Madrid desde 1894

Por su ubicación, antaño se le conocía como la escondida
Se encuentra en el pasaje de San Ginés a medio camino entre la Puerta del Sol y el Teatro Real en pleno centro de Madrid. Tiene la peculiaridad de que está abierta las 24 horas del día todos los días del año 

Librería San Ginés
En el Pasaje San Ginés también se encuentra una de las librerías más antiguas de España

Librería Pérez Galdós
Situada en la Calle Hortaleza 5, muy cerca de la Gran Vía.
Fue fundada en 1942, lleva su nombre en honor a Benito Pérez Galdós, famoso novelista de finales del siglo XIX y principio del XX. La librería está especializada en la compra-venta de libros. 


En el Barrio de Justicia, en la Calle Campoamor con la Calle Orellana descubrí este edificio con un original mural en su fachada, titulado "Todo es Felicidá" Obra del artista Jack Babiloni que realizó en el 2008







 


 

miércoles, 18 de diciembre de 2019

NAVIDAD EN MADRID

Puerta de Alcalá 
Otro año más Juan F. Morillo nos muestra imágenes navideñas de sus visitas a la capital

Gran Vía Madrileña

Puerta del Sol

Árbol de Navidad

Interior del Árbol


Árbol de Navidad

El Mercado de San Miguel también se viste de Navidad 

miércoles, 28 de diciembre de 2016

MADRID DE NOCHE

Templo de Debod

Este templo que se encuentra al oeste de la Plaza de España, fue un regalo que en el año 1968 nos hizo Egipto, en compensación por la ayuda española trás el llamamiento realizado por la Unesco para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de que desapareciesen al construir la presa de Asuán. 


Palacio Real
Visto desde otro lado, en concreto se trata de atrás




Dicho palacio ha sido la residencia oficial del rey de España, aunque los actuales no viven en él, ellos lo hacen en el palacio de la Zarzuela,y éste lo utilizan para ceremonias de Estado y actos solemnes. 

Palacio de Cibeles



Mercado de San Miguel

Todas las fotos son de Juan F. Morillo, aunque yo también he estado en este peculiar mercado que conserva su estructura original de hierro de principios del siglo XX. En él, además de comprar también uno puede degustar una gran variedad de productos 


Tío Pepe de Noche

Si quieres conocer su historia pincha aquí 


Y para finalizar esta imagen otoñal


martes, 20 de diciembre de 2016

MADRID EN NAVIDAD

Apurando las últimas horas para tocar la "suerte"

Cada vez son más los que cuando llegan estas fechas acuden a los puestos de lotería, como el de "Doña Manolita" en Madrid, a hacer las colas de casi una hora, para comprar sus décimos, esperando que este año les alcance la suerte. Yo fui previsora y en el mes de julio ya los compré. ¡A ver si este año me toca!


Árbol de Navidad en la Puerta del Sol y el trasero del caballo de Carlos III en primer término


La Granvía

Tejados de Madrid

Juan F. Morillo me comenta que siempre acude a Madrid a pasar la Noche Vieja y, me aconseja que si quiero ver estas bonitas vistas de la capital de España, me suba a la terraza de El Corte Inglés de Callao. 


Otra perspectiva de los tejados de Madrid

Catedral de la Almudena

La Catedral de Madrid es la iglesia principal de la archidiócesis de Madrid. en ella el arzobispo preside las celebraciones principales del año litúrgico. Y en ella se venera a la imagen de la Almudena, patrona de Madrid. 


La Mariblanca

Esta estatua es el único elemento que se conserva de la fuente que hubo en la Puerta del Sol

Librería de San Ginés

Una de las más antiguas de España




Plaza de San Martín

Y de esta plaza me comenta "Ya ves como las gastaba nuestro amigo Quevedo, ante la violencia de género"




Mural










viernes, 18 de noviembre de 2016

PUERTA DEL SOL - Madrid


Ya que el famosos reloj de la Puerta del Sol, hoy cumple 150 años,  he pensado que sería buena idea dedicar la entrada a esta céntrica plaza de Madrid. 


Por si alguno no lo sabe, os diré que la Puerta del Sol es una famosa plaza en la que desde el año 1950 se encuentra el denominado kilómetro cero de las carreteras radiales españolas. 


Que está justo delante de esta puerta, que pertenece a la Casa de Correos, el edificio más antiguo, y también el más famoso y conocido de la plaza. ¿Y sabéis por qué? Pues porque en él se encuentra el reloj de torre que cada Nochevieja nos anuncia a la gran mayoría de españoles, la llegada del nuevo año.

Desde el 31 de Diciembre del año 1962, La 1 TVE transmite en directo, las doce campanadas de  este reloj que fue construido y donado en el siglo XIX por José Rodríguez de Lodosa.    


La Puerta del Sol es un lugar de cita, y también es parada obligada para todo el que visita Madrid. su nombre proviene de un sol que adornaba la entrada, y que fue colocado ahí, por estar orientada hacia levante.
Entre los edificios que le daban prestigio en los comienzos se encontraba la iglesia del Buen Suceso, y San Felipe el Real. 
Hoy en día cuentan con la botella más característica de toda España, este reclamo de fino de Jerez, abandonó la azotea del antiguo Hotel París, situado en el nº 1 de la Puerta del Sol, el 18 de abril del 2011, lugar en el que llevaba situado desde los años cincuenta. El motivo fue debido a que se quiso restaurar y reformar dicho hotel, y como el letrero también estaba muy deteriorado decidieron retirarlo. Pero gracias a una movilización popular, que llegó a recoger más de 50.000 firmas, consiguieron, que los propietarios de Puerta de Sol nº 11, unos metros del lugar accedieron a que este emblemático rótulo volviese a la plaza. 
Otro de los elementos que se han añadido a la plaza es la estatua ecuestre de Carlos III. se trata de una reproducción en bronce de Miguel Ángel Rodríguez y Eduardo Zancada de la obra de Juan Pascual de Mena. Y una cosa curiosidad de esta estatua es, que en ella se instaló un dispositivo electrónico para alejar las palomas, y que no se posen sobre ella. 

lunes, 10 de octubre de 2016

RATONCITO PÉREZ - Madrid

Hace unos días puse la tele y vi que estaban haciendo una película sobre El Ratoncito Pérez, entonces recordé que cuando estuve en Madrid fotografié un balcón en la calle Arenal nº 8 en el que había una placa conmemorativa sobre este pequeño personaje de ficción. 


En el año 2003, fue el alcalde de Madrid, D. José Mª Álvarez el que institucionalizó la residencia de este entrañable personaje (la única dedicada a un personaje de ficción)
Lo que yo no sabía entonces es que se trataba de la casas Museo del ratón Pérez, y que en ella se puede realizar una curiosa visita en la que los niños y mayores, pueden conocer cuál es su origen y el por qué este ratoncito visita cada noche a los pequeños que ese día se les ha caído un diente.

¿Sabíais que fue un padre jesuita Luis Coloma el que escribió este cuento infantil en el año 1894 cuando el rey tenía ocho años, y qué fue por motivo de la caída de uno de sus dientes de leche?

La obra manuscrita con la dedicatoria a S.M. encuadernada en piel verde se conserva en la cámara acorazada de la Biblioteca del Palacio Real de Madrid  

Esta casa Museo también emite Certificados de Origen de caída de dientes de leche, eso lo hace a través de su web, y también para celebrar esa caída también hace entrega de tarjetones "Feliz caída" que habitualmente personaliza el mismísimo Sr. Pérez.

Este cuento que defiende valores éticos comienza diciendo: "Sembrad en los niños la idea, aunque no la entiendan: los años se encargarán de descifrarla en su entendimiento y hacerla florecer en su corazón"

El cuento dice así
El rey Budy I, un rey huérfano de padre, mimado y cuidado con todo recelo y precaución,  se convirtió por una noche en el compañero de viaje del Ratón Pérez,( previamente transformado por este ratón), y juntos estuvieron recorriendo distintos rincones de Madrid, y terminaron conociendo a Gilito, un niño de origen humilde. 

Normalmente Pérez no tomaba contacto con los niños cuando recogía sus dientes, pero esta vez si lo hizo, no fue por casualidad, se cree que Pérez quiso aprovechar este viaje para mostrar al pequeño rey formas de vida menos agraciadas, en el terreno y bajo el frío del relente nocturno.

Coloma lo define como un pequeño ratón, con sombrero de paja, lentes de oro, zapatos de lienzo crudo y una cartera terciada a la espalda, en donde lleva las monedas que deja a cambio de los dientes que dejan los niños bajo la almohada. 

El nombre de Budy no lo puso por casualidad, su madre la reina regente María Cristina de Habsburgo así llamaba a su hijo Alfonso XIII cuando era niño. Palabra de origen austro-bávaro que significa niño, y que era un apelativo cariñoso que a él le gustaba mucho oír de los labios de su madre. 


No sé vosotros si recordaréis la noche en la que dicho personaje nos dejaba unas monedas bajo la almohada, pero yo si que lo recuerdo, y estaba tan ansiosa por despertarme y mirar bajo la almohada, que casi ni dormía.

También recuerdo a mis hijos diciéndome, "mira se me mueve el diente, qué bien vendrá el ratoncito Pérez" y a partir de ese momento no paraban de movérselo ellos mismos, hasta que venían corriendo a enseñárnoslo ya en la mano. Y esa noche a ponerlo bajo la almohada y a esperar qué le dejaba el ratoncito Pérez. Y los que sois padres, no sé qué habréis hecho con esos dientes de leche de vuestros hijos, yo si que os puedo mostrar qué hice con ellos. 

Los dientes de leche de mis hijos
Pues guardarlos en este estuche pastillero. Los de la izquierda son de Héctor y los de la derecha son de David, y los diferencio, porque los de David eran más pequeñitos que los de su hermano. No sé si ellos saben que continuo guardándolos, posiblemente se enteren ahora, si leen la entrada de hoy dedicada a este peculiar personaje de ficción.

REHABILITACION EN LOS EDIFICIOS DE MADRID

Con este edificio Nº 13 de la calle Almagro de Madrid que me envió Serafín Martín Valderrábanos os voy a hablar de una iniciativa que descubrí callejeando por Madrid 

Y es la de que vi que muchos de sus edificios se estaban restaurando, y que la Comunidad de Madrid da premios a los casas y también a las rehabilitaciones que se realizan. En el 2014 se celebró la II Edición Premios a la mejor rehabilitación energética. 

Son varias las casas que tienen en sus fachadas las placas indicando los premios que han recibido, como ésta que también se encuentra en la calle Almagro y en la que en su placa pone que ganó el "Primer Premio del Excelentísimo Ayuntamiento a la casa más artística y mejor construida en el año 1914" 

Este edificio lo construyó el arquitecto Augusto Martinez de Abaria, junto con Sixto Moret que fue el que realizó las esculturas  

¿No os parece una buena iniciativa? 

Y en la misma calle Almagro, que también se le conoce como el Paseo del Huevo, vi este palacete que perteneció a Antonio Garay quien encargó su diseño al arquitecto Manuel María Smith e Ibarra y que fue construido entre los años 1914 y 1917 

En la actualidad es el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos