Mostrando entradas con la etiqueta Puebla de Benifassar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puebla de Benifassar. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2020

PUEBLA DE BENIFASSAR - Tinença de Benifassár

 

Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por la Puebla de Benifassar, pueblo de la provincia de Castellón en el Parque Natural de la Tinença de Benifassá que en el año 2006 fue declarado Parque Natural.
Este parque abarca parte de las comarcas de els Ports y el Baix Maestrat. Su paisaje contiene una gran diversidad de vegetación y fauna autóctona.

Almendro en flor

Ayuntamiento
Este municipio siempre ha formado parte de la Tinença de Benifassár

El sastre del pueblo vive en una Puerta 13



Perteneció en feudo al Abad del Monasterio de Santa María que actualmente está ocupado por monjas cartujas de la orden de san Bruno, único en España.


La Puebla fue conquistada por el rey Jaime I de Aragón quien mandó construir junto a su castillo, la primera fundación cisterciense del Reino de Valencia. Y fue Berenguer de Concavella quien la fundó el 11 de enero de 1261. 

Pantano de Ulldecona
En su término nace el río Cenia cuyas aguas se almacenan en el pantano de Ulldecona




domingo, 23 de agosto de 2020

MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE BENIFASSÁ


Juan F. Morillo y Mayka estuvieron visitando el Parque Natural de Tonença de Benifassá y allí fotografiaron este monasterio que también es conocido como la cartuja de Santa María. 


Este recinto amurallado con edificaciones de los siglos XIII y XVI, se encuentra en el término municipal de Puebla de Benifassar, al noreste del cerro de Santa Escolástica

El monasterio es de estilo gótico del siglo XIII

En 1208 el rey Pedro II donó el castillo a Don Guillem de Cervera 

Pero fue Jaime I el que ordenó construir el monasterio bajo la advocación de Santa María

Monasterio de Santa María de Benifassá