Mostrando entradas con la etiqueta Ascarza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ascarza. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2017

BOTIJO - Condado de Treviño

Botijo

Hoy os muestro un objeto que en España se ha utilizado mucho. Se trata del botijo, recipiente de barro cocido poroso, que está diseñado para beber de él. Tiene la peculiaridad de que conserva muy fresca el agua, y en los días de mucho calor si te echas un trago del agua que sale por el pitón o pitorro te sabe deliciosa.

Antes era muy normal ver uno de ellos en la mayoría de las casas, sobre todo en verano, ahora esta tradición o costumbre se está perdiendo, y el botijo está quedando como un objeto de decoración. Éste en concreto lo vi en una de las ventanas del pueblo de Ascarza en el Condado de Treviño, yo también tengo uno en casa, pero como os comento, lo tengo de decoración. 


Un botijo (o búcaro en Andalucía) es un recipiente de barro cocido poroso, diseñado para beber y conservar fresca el agua. En alfarería se define como vasija de cuerpo esferoide, un asa en su parte superior, y con dos o más orificios.[nota 1] Por lo general se llama boca al más ancho -por el que se llena-, y pitón o pitorro al otro, que produce un fino chorrillo ideal para beber sin demasiado desperdicio.



miércoles, 27 de abril de 2016

ASCARZA - CONDADO DE TREVIÑO, Burgos

Ascarza
Desde Franco, por la CL- 127 y un poco antes de llegar a Treviño, una carretera estrecha y con algún que otro parche, llegamos al Ascarza, pueblo que lleva el nombre del río que riega sus tierras. 

Iglesia románica de San Pedro
No hace muy ha sido restaurada

Portada románica
En su arco de medio punto lleva inscrito 
Tu Es Petrus El Super Hanc Petram Edificabo Ecclessiam Meam 

En realidad Ascarza es otra entidad local menos del Condado de Treviño en la provincia de Burgos

Construcción popular
Antes de la creación de los ayuntamientos constitucionales estaba incluida en la Cuadrilla de Val de Lauri

En el último censo que se celebró en el 2008 Ascarza contaba con 4 habitantes

Detalles grabados en la piedra

Umbral de una de sus viviendas