Mostrando entradas con la etiqueta Cartagena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartagena. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2018

BATERÍA DE CASTILLITOS DE CABO TIÑOSO - Cartagena

Batería de Castillitos de Cabo Tiñoso


También conocida como C-1, es una fortificación española de soporte de artillería costera situada en el cabo Tiñoso, dentro del término municipal de Cartagena. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 7 de agosto de 1997.


La batería fue construida y artillada entre 1933 y 1936 según como se proyectó en el año 1926, durante el programa de dotación de un cinturón defensivo a la estratégica plaza de Cartagena por la dictadura de Primo de Rivera.


Su labor era proteger la entrada a la bahía de Cartagena junto a su gemela, la Batería de Cenizas sita en el cabo Negrete, en un fuego cruzado que impidiese la entrada de elementos hostiles.​ Durante la Guerra Civil Española realizó una descarga contra la flota del bando sublevado en abril de 1937, si bien la presencia de las fortificaciones que rodeaban la ciudad bastó para amedrentar a las naves rebeldes.





Terminada la contienda, en 1942 se le añadió una nueva dirección de tiro y se estudió apoyarla con telémetros y grafómetros colocados estratégicamente, si bien finalmente se desistió. Permaneció en servicio hasta 1994, cuando se procedió a la aplicación del Plan NORTE, que buscaba un mayor aprovechamiento de los recursos de las Fuerzas Armadas.


Castillitos fue dotada con dos cañones de costa de la empresa británica Vickers-Armstrongs, del modelo 38,1/45 cm (quince pulgadas). Estas piezas tenían la potencia suficiente como para disparar un proyectil de casi una tonelada a 35 kilómetros.​



La batería se vio abandonada y víctima de un progresivo deterioro, con sus cañones inutilizados, hasta que en 2009 el Ministerio de Medio Ambiente decidió hacer una inversión con la que se restauró la fortificación y se hizo visitable.

Eso es lo que hicieron Mayka y Juan F. Morillo 

Y ya que estaban allí por la tarde, se quedaron para disfrutar de la puesta de Sol 

martes, 27 de noviembre de 2018

CARTAGENA - Murcia


Hoy Juan F.  Morillo, nos lleva a callejear por Cartagena, ciudad de la comunidad autónoma de la Región de Murcia, situada al sur de la llanura Campo de Cartajena.


La ciudad de Cartagena fue fundada como Qart Hadasht por el cartaginés Asdrúbal el Bello en el año 227 a. C., sobre un anterior asentamiento ibérico o tartésico. Fue en la época  romana, cuando conoció su apogeo con el nombre de Carthago Nova, época en la que fue capital de provincia tras la división administrativa de Diocleciano.



 A partir del siglo XVI se potenció el papel militar de Cartagena debido a la importancia estratégica de su puerto, y en el siglo XVIII se convirtió en capital del Departamento Marítimo del Mediterráneo. En el siglo XIX, incluida en la Región de Murcia desde 1833, vivió las vicisitudes del sistema liberal español con episodios como la insurrección de 1844 o la rebelión cantonal de 1873



Edificios Modernistas

Los yacimientos de cinc, plata y plomo, hicieron que  Cartagena prosperase, y se manifestó en la construcción de edificios modernistas del siglo XX en toda la ciudad. 


Actualmente, Cartagena vive principalmente de la construcción y reparación naval, el refinado de petróleo y la exportación de aceite de oliva, frutas, cítricos, hortalizas, esparto, vino y productos metálicos.



Un Puerto Natural
Puerto
Es un emergente destino turístico gracias a su patrimonio histórico-artístico, que abarca de vestigios de época cartaginesa, romana, bizantina, edificaciones de carácter militar de época moderna y contemporánea, 


 Es una de las principales bases navales del país, junto con Rota y Ferrol, 


El Zulo
En la explanada del puerto, está esta escultura de bronce que muestra un hombre desnudo, que está reflexionando, la realizó el artista Victor Ochoa. 
El Ayuntamiento la eligió para representar el homenaje de la ciudad a las victimas del terrorismo.

Detalles de una puerta que Juan fotografió en las calles de Cartagena