Mostrando entradas con la etiqueta Lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lima. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2016

DE PASEO POR EL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA - Perú


Siempre que llega el día de reflexión antes de unas votaciones, me viene a la mente lo que nos sucedía a los españoles en el Perú, cuando llegaba el día de las elecciones.

No sé si sabréis que en el Perú estaba prohibido expender bebidas alcohólicas, desde las 48 horas, antes del día de las votaciones, hasta 12 horas después de ese día. Así que si uno iba a un restaurante durante esos días, no te podías beber ni una cerveza, y eso nos sucedía también a los extranjero. Y por más que les decíamos, que nosotros no íbamos a votar, no conseguimos que nos diesen ni una gota de alcohol.

Yo lo veía un poco exagerado, aunque también lo entendía..... Pero tengo entendido, que han llegado a un acuerdo y ahora solo está vigente el día designado para realizar las elecciones, y no se aplica a extranjeros con visa temporal. Eso quiere decir que de todas formas me vería obligada a abstenerme, ya que mi carnet era de residente.  

Iglesia de San Francisco

Y ya que os he hablado de una de mis vivencias en ese país, os voy a mostrar una iglesia que me sorprendió mucho cuando la vi. se trata de la iglesia de San Francisco, en pleno centro histórico de Lima. Como podréis apreciar es una iglesia muy original de estilo barroco limeño 


Catacumbas

Si os he dicho que me sorprendió fue porque debajo de ella se encuentra una inmensa catacumbas, repleta de huesos. En la época colonial estuvo funcionando como cementerio hasta el año 1810,  y se calcula que allí se debió de enterrar a una 25.000 personas.
No veáis la sensación que sentí cuando la visité, habían un montón de huesos de todas clases y tamaños, y hasta una fosa común con todos cráneos, fémures, tibias, peronés, todos ellos muy bien ordenados. 

Estación de los Desamparados

Se cree que está unida con el palacio de Gobierno, y con la también cercana estación de los Desamparados. Si visitáis Lima ir a verla, ya que aunque es estremecedora, también es muy interesante. 

PUERTAS EN SAN BORJA - Lima

Y, continuando con mis vivencias en Lima, os diré que me fascinaban las puertas de la mayoría de sus casas, no os podéis hacer una idea de lo bonitas y laboriosas que son muchas de ellas. Muchísimas veces me he arrepentido de no haberlas fotografiado. Pero allí, no era nada recomendable el ir por la calle, con una cámara captando imágenes, con la misma libertad como lo hacemos aquí. Igual ahora han cambiado las cosas y hay más tranquilidad y seguridad. Eso espero.

Al principio, estuve viviendo en San Borja, un barrio muy bonito, con calles muy amplias, llenas de vegetación y en donde la mayoría de sus viviendas eran casas y edificaciones de pocas alturas, que se le llaman departamentos. Recuerdo que sus calles tenían nombres de pintores y músicos.

 ¡Cuantos paseos he dado por esas calles! durante los nueve años que estuve allí, casi todas las noches después de cenar, salíamos a caminar, siempre acompañados de Ody un perro de  raza Chow Chow que nos adoptó. Eso fue amor a primera vista, se encaprichó de nosotros y no nos dejaba ni a sol ni a sombra, nada más qué salíamos nos seguía. Era de mis vecinos peruanos, y ellos estaban sorprendidos, ya que Ody no se iba con nadie. Más tarde también nos acompañaba Mendy un Husky que mi vecina María Esther nos regaló.

 Volviendo a las puertas, ya que no me traje ninguna foto de esas puertas tan bonitas de las que os he hablado, al comenzar este blog, les pedí a mis amigas peruanas que dejé allí, que me mandasen algunas fotos de ellas. Pero por el momento ninguna lo ha hecho, excepto Lourdes, la hija de mis vecinos, que hace ya un tiempo me mandó las que a continuación os voy a mostrar.




No os podéis hacer una idea de la sorpresa que me llevé cuando recibí las fotos. Lourdes, me envió fotos de las puertas de mi casa, puertas que yo abrí y traspase montones de veces 


Esta es la entrada a mi departamento




Y estas, otra sorpresa más, las puertas de mi cocina, qué por cierto yo las estrené. Todas hechas de madera maciza y talladas a mano. Allí todo es pura artesanía. 


También de la cocina


Cerradura en la que muchas veces introduje las llaves



Y esta es la más bonita de todas

Así son la mayoría de puertas, no os podéis hacer una idea de los trabajos tan bonitos que hay en ellas.

Allí estuve viviendo en una casa de dos plantas, abajo vivían los dueños, que eran peruanos. No tenían ninguna intención de alquilar, pero cuando nos conocimos nos caímos tan bien, que nos alquilaron toda la planta de arriba. Esta era la puerta que yo utilizaba para entrar a nuestro departamento, ellos tenían otra igual para acceder a su vivienda.




Y esta foto la pongo, ya que doy por hecho de que se van a alegrar al verla. Son Edu, que todos llamaban "Terruco" Este nombre se lo pusieron debido a que él procedía de Chiclayo, la zona donde antes estaban los terroristas. Aunque de eso no tenía él nada, ya que era una buenísima persona, y el otro personaje de la foto es Mendy mi perro.
Edu era su muchacho para todo, siempre limpiando y al tanto de todo, sé que ahora ya no está con ellos, me enteré que ya se jubiló
Y Mendy que se pasaba muchas horas del día sentado en esa puerta, que daba acceso a la cocina. Durante el día fuera y por la noche dormía en un felpudo en la parte de dentro.

lunes, 21 de noviembre de 2016

MIS VIVENCIAS EN LIMA - Perú

Algunos de vosotros ya sabéis que viví nueve años en el Perú, concretamente en Lima y, desde hace ya algún tiempo me está rondando por la cabeza contaros mis vivencias en ese país. Comenzaré a deciros  que fuimos allí por motivos de trabajo, y que fue muy inesperado.

Todo sucedió en la primavera del 94, por aquél entonces estábamos organizando nuestras vacaciones de verano, y habíamos solicitado un apartamento en Jaca, (en la empresa en donde trabaja mi marido a los empleados nos dan o nos daban, ya no sé si eso existe todavía, subvenciones en apartamentos y hoteles, para pasar las vacaciones de verano).

El motivo por el que habíamos solicitado Jaca fue porque mis dos hijos tenían dos compañeras de clase, que eran hermanas y todos los veranos pasaban en Jaca las vacaciones. Así que pensamos que sería un bonito lugar, y ellos podrías tener amigos y, cómo los Pirineos son tan bonitos, pensamos que toda esa zona sería muy interesante para hacer excursiones.

Y esperando a que nos diesen la confirmación, llegó un día del trabajo mi marido a casa, y me dijo "Ya tenemos las vacaciones", y contenta le dije ¿a Jaca? y me respondió, no más lejos, y yo un poco desilusionada le pregunté ¿a San Sebastián? (era el segundo lugar que habíamos pedido), y me dijo, no a Perú. Ya os podéis imaginar la cara de sorpresa que a mí se me quedó, no entendía a santo de qué nos íbamos tan lejos, y entonces me contó, que ese mismo día le habían llamado, y le habían propuesto ir allí a realizar un trabajo, y que en el plazo de 8 días ya tenía que estar allí,  y él sin llamarme y sin consultarlo con nosotros, dijo que si.

Y si lo hizo fue porque era para un plazo de 6 meses, y como coincidía con las vacaciones del colegio de mis hijos, pensó que sería buena idea que durante ese tiempo nosotros estuviésemos allí con él. La verdad es que no era mala idea, pero así, sin más, sin saber nada de aquél país. Ahora las cosas son muy distintas, tenemos mucha información de todos los lugares, pero en aquél momento, lo único que yo conocía, o había oído hablar del Perú era el Machu Picchu, las líneas de Nazca, y que estaba Sendero Luminoso. 

Fue todo muy rápido, creo recordar que era miércoles, y al lunes siguiente por la tarde ya viajó a Madrid para unirse al grupo, nosotros nos quedamos en casa, esperando tener noticias de él, y mientras tanto fui organizando nuestro viaje. 

Recuerdo que lo primero que me dijo cuando me llamó fue que en Lima había mucha humedad, justo allí estaban en otoño e iba a comenzar el invierno (al revés que en España) y el Lima, aunque no os lo creáis no sale el Sol durante "todo" el invierno, y cuando digo "todo" es porque no sale, y si algún día uno de sus rayos atraviesa una nube es algo extraordinario. 

Para que me entendáis, ya que a mí también me costaba mucho entenderlo, os diré que os imaginéis esos días nublados, cargados de humedad, y que cuando caminas sientes el rocío o el chirimiri  del agua cubriéndote el rostro, y el suelo se humedece, pero sin charcos, ¡pues así es casi todos los días del invierno!. 


Y, como dicen que una imagen vale más que mil palabras, pues aquí os dejo una foto que hice desde la terraza de la casa en donde vivíamos, y el edificio que se ve es el "Pentagonito" así se le conoce popularmente al Cuartel General del Ejército, que se encuentra en el distrito de San Borja, la de la izquierda es en verano, y la derecha invierno.

Tengo una curiosidad que contar sobre la foto de la derecha, y es que cuando fui a recoger las fotos, a la tienda de revelados, vi que faltaban muchas fotos. El carrete era de 36 y habían unas 20, miramos los negativos y al ver que todos estaban bien le pregunté a la dependienta, el porqué no habían revelado las otras fotos, como por ejemplo la foto de la derecha, a lo que me dijo que era niebla y no se veía nada, y le contesté que yo había fotografiado la niebla, también en el carrete había una foto que le había hecho a una de las cabinas de teléfono que por aquél entonces había en el Perú, y cuando le pregunté por ella, sorprendida me dijo que era una cabina. No entendía que yo hubiese fotografiado una vieja cabina.


Y por ejemplo esta foto tampoco me la habían revelado, y fue por el hecho de que según ella no se veían las caras de las personas, y le dije que lo que yo había pretendido fotografiar era a los pingüinos. Eso también me dio a entender que allí los revelados los hacían manualmente, no como en España, que los metían en una máquina y salía todo las fotos buenas y las malas, que al final terminaban en la basura. Con el paso de los años, allí también se llegó a hacer lo mismo. 

Restaurante Rosa Náutica - Isla del Callao

Esta foto también la debí de hacer en verano, ya que al fondo se ve la Isla del Callao y en invierno no se veían, recuerdo que cuando la vi por primera vez me sorprendió, ya que había paseado tantas veces por la Costa Verde y jamás la había visto.

Su nombre se le conoce por isla del Callao, porque se encuentra frente a este puerto, aunque su nombre es isla San Lorenzo, su suelo es muy árido, tan solo en invierno se cubre con vegetación de lomas. En el año 1835 Darwin la visitó, se sabe porque sus observaciones quedaron registradas en su diario de viaje.

Y lo que veis en el medio de la foto es el restaurante La Rosa Náutica, la de anécdotas que tengo de ese restaurante, y algunas de ellas, ocasionadas por algún que otro Pisco Sour, la deliciosa y típica bebida del Perú, que allí me tomé. 


La Costa Verde 

Según me contaron hubo un tiempo en el que había tanta vegetación y estaba tan verde que por ello se le conocía con el nombre de la Costa Verde. 

Es lo primero que vi cuando aterricé, el chófer que vino a buscarnos nos llevó por allí ya que para él, esa era la ruta más bonita. Os diré que me desilusionó un poco, por su suelo tan árido, la falta de vegetación, la espesa niebla, y el olor tan peculiar que noté nada más descender del avión. Por aquél entonces se bajaba y subía a los aviones por las escaleras, y se accedía al aeropuerto caminando.Tiempo después descubrí que el olor procedía de una fábrica de harina de pescado que estaba en el Callao.  


Limpiabotas

El hotel lo teníamos en Miraflores, uno de los 43 barrios que hay en Lima, bueno allí se les llama distritos, y esta imagen es la primera que vi cuando bajé del coche. Imagen que jamás había visto con anterioridad, había escuchado hablar del oficio de limpiabotas, pero nunca antes había visto a nadie realizando este trabajo, y la verdad es que me hizo mucha gracia. ¡Hasta llegué a sentarme para que me limpiasen los zapatos! El día que llegué no, lo hice tiempo después. 

martes, 5 de abril de 2016

¡HOY NOS VAMOS DE TIENDAS!

¡A por chuches! en el corazón de Haro, en La Rioja


Pintada de azul, en el centro de  Teruel








Espartería en Madrid

Zapatería en Madrid 

Alpargatería en Madrid

Espartería y Tapicería en Madrid  

Una galería de arte, en Laguardia, Rioja Alavesa

Escaparate de uno de los comercios del casco antiguo de Lima, Perú

jueves, 24 de marzo de 2016

PUERTA BLANCA DECORADA CON UNA BUGANVILLA - LIMA, Perú

En el barrio de Chacarilla, Lima
Esta puerta blanca con esta preciosa buganvilla, fue la primera foto que hice de una puerta, la tomé en Lima. Si, si, en Perú, allí estuve viviendo 9 años.
Mi amiga Carina y yo fuimos a matricularnos para hacer un curso de fotografía, y nos dijeron que ya no habían plazas, preguntamos por otros cursos, y nos hablaron de uno de iniciación al dibujo. Nos miramos y no nos pareció mala idea, así es cómo me inicié en el mundo del arte. Y fue entonces cuando fotografié esta puerta, con la intención de transportarla a un lienzo, cosa que nunca hice, pero ha quedado para el recuerdo.
¿Y sabéis una cosa?, lo que si que hice y además continuo haciendo, es pintar. Por si quieres ver mis trabajos, aquí te dejo el enlace de mi blog Pintando Umbrales