Mostrando entradas con la etiqueta Novelda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novelda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de mayo de 2023

CASTILLO DE LA MOLA Y SANTUARIO MARÍA MAGDALENA - Novelda, Alicante

 

Juan F. Morillo y Mayka volvieron otra vez a Novelda para visitar su castillo y el Santuario Modernista. Sobre un pequeño cerro a 360 metros de altitud se encuentra el castillo de la Mola, que domina visualmente el valle medio del Vinalopó. Dicho castillo también forma parte de la red de castillos y torres que durante la Edad Media formaron parte de un sistema de control y defensa del territorio andalusí frente a los reinos cristianos de Castilla y Aragón.

Santuario de María Magdalena
Se trata de un edificio cristiano que se comenzó a construir en 1918 a partir de un proyecto del ingeniero noveldense José Sala Sala, el santuario se terminó en 1946. Lo más destacable de su fachada son sus dos torres de 25 metros de altura, culminadas por una cruz rocosa, y el exterior de todo el edificio que está decorado con motivos inspirados en los estilos medievales, barrocos con detalles de la propia naturaleza. Para ello el autor utilizó guijarros del río Vinalopó, azulejos policromados, ladrillos rojizos, y mampostería.

El santuario es un lugar con mucha historia para los noveldenses, allí se celebra la elección de uvas que acompañará a Santa María Magdalena en la procesión del 22 de julio, día de la patrona. Durante años, en un edifico situado junto al santuario residieron las religiosas Dominicanas. Actualmente, en dicho edificio se está habilitando un albergue y un centro temático. 

También son muchos los que allí celebran su boda, y también bautizan a sus hijos. Casualmente ese día se estaba celebrando una boda gitana.


Cuadro de María Magdalena atribuido a Gastón Castelló

Su interior se compone de una nave central rectangular con dos espacios adosados con forma de vaso de ungüento, recipiente con el que según la tradición cristiana María Magdalena, patrona de Novelda,  ungió los pies a Jesucristo.

Luego dieron un paseo por Novelda y disfrutaron de sus grafitis 







sábado, 12 de mayo de 2018

NOVELDA - Alicante

Hoy Juan f. Morillo nos lleva a callejear por Novelda municipio situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca del Medio Vinalopó. Conocido por su producción de uva y el comercio de especias y mármol, la localidad contaba con 26.054 habitantes en 2016 (INE).

Ayuntamiento de Novelda
En el cerro de la Mola se levanta el castillo que fue el origen de Novelda, situada en el corredor de enlace que atraviesa los valles del Vinalopó. El casco urbano se encuentra en una llanura aluvial, en el margen derecho del Río Vinalopó, el cual discurre por la zona este de la ciudad.

Reloj de Sol
Tuvo importancia desde antiguo como eje caminero. Conquistada por los castellanos, fue entregada al Señor de Villena, el infante Manuel de Castilla, hermano de Alfonso X El Sabio, como parte del apanage castellano de Villena. Entre los años 1243 y 1252 Novelda formó parte del Reino de Murcia por el Tratado de Almizra. En 1252 quedaba integrada entre los términos de la municipalidad de Alicante. A finales del siglo XIII, en 1296, se incorporaba al Reino de Valencia.

Iglesia de San Pedro

Palmeras
Durante los siglos XV y XVI, la fortaleza parece definitivamente abandonada, no así la población que siguió prosperando, de tal forma que en el año 1510 contaba con 230 familias que, en 1595, habían pasado a ser 2.115 habitantes, de los que la mayoría eran moriscos. La expulsión de 1609 representó para la ciudad una grave crisis demográfica y económica de la que no saldría hasta entrado el siglo XVIII.

En su patrimonio destacan las construcciones modernistas por lo que Novelda está incluida en la Ruta del Modernismo.

 Picaporte
En 1611 le fue concedida carta de poblamiento. Durante la Guerra de Sucesión tomó partido a favor del archiduque Carlos. En 1901 se le concedía el título de ciudad.

Mosaico
La agricultura noveldense gira en torno al monocultivo de la uva de mesa dentro de sus dos variedades principales: Aledo e Ideal. La actividad industrial más importante es la fabricación y elaboración de mármol y de piedra natural. Otra actividad industrial representada en el municipio es la agroalimentaria, especializada en el envasado y comercialización de especias, condimentos e infusiones.

Reloj