Mostrando entradas con la etiqueta Torres del Río. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torres del Río. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2016

CALLEJEANDO POR SANSOL - NAVARRA

Recorriendo la comarca de Estella occidental llegamos a Sansol,  pueblo navarro que se encuentra a 69 kilómetros de Pamplona, su capital.

Este pueblo se encuentra en el Camino de Santiago 


Llegamos allí una mañana de agosto, y sus calles estaban engalanadas

Ya que casualmente ese día en Sansol se celebraban sus fiestas patronales, y la Charanga de Viana les había amenizado la mañana. 

En un extremo del pueblo se encuentra la iglesia de San Zoilo construida en el siglo XVIII, como en muchos otros pueblos, esta iglesia también sustituyó a otra anterior. 

Portada de acceso a la iglesia

Desde Sansol, hice esta foto en la que se puede ver  su vecino pueblo de Torres del Río

Y también me hice un autorretrato 

Sansol pertenece al partido judicial de Estella y a la mancomunidad de Montejurra. En el año 1176 el Rey Sancho VI el Sabio les permitió instalarse en esas tierras, que pertenecían al termino municipal de Arcos y, como aldea de ésta, durante los años 1463 y 1753 perteneció a Castilla. Consiguió independizarse de Los Arcos en la mitad del siglo XIX cuando se hicieron unas reformas municipales, y fue gobernada por un alcalde nombrado por el virrey de Navarra, a propuesta de los vecinos de la villa.   



Sansol cuenta con algunas casas solariegas que todavía conservan sus escudos de armas. Como este palacio barroco del año 1702 Por su aspecto se le relaciona con el edificio de los Raón de su vecina Viana.

Sus balcones y ventanales conservan los herrajes de origen, éstos se guarecen con baquetones que forman orejeras en las esquinas 


Portada de acceso, también pude ver tres escudos barrocos, pero los tres eran de diferente cronología.
También en la calle Real está el Palacio barroco de los Melgar del siglo XVIII

El pueblo cuenta con alojamiento para el peregrino 

Ventanuco 

jueves, 13 de octubre de 2016

CALLEJEANDO POR TORRES DEL RÍO - Navarra

Al igual que todo peregrino que hace el Camino de Santiago, nosotros también llegamos a Torres del Río, pero con una gran diferencia, yo lo hice por la NA-1110 procedente de La Rioja y montada en mi coche.
Casi siempre que vamos a Pamplona, o bien a la ida o a la vuelta lo hacemos por esta carretera, nos gusta el paisaje, sus pueblos y ver a los peregrinos cargados con sus mochilas camino de Santiago.

Lo primero que vi nada más llegar fue su muy famosa iglesia románica del siglo XII, del Santo Sepulcro. Como podréis apreciar, tiene planta octogonal y se dice de ella que evoca a la basílica de Jerusalén, y que  fue capilla funeraria y faro del Camino de Santiago.

Lo del faro se dice por esta torre que tiene adosa, y que pudo utilizarse como faro para guiar a los peregrinos.
Según algunos historiadores el Santo Sepulcro bien podría haber sido obra de los Caballeros del Temple, aunque esto nunca se ha podido confirmar. 

Como ya sabéis, siempre vamos buscando lugares en donde poder tomar un buen bocata, pues en Torres no tuvimos ningún problema, ya que al ser Camino de Santiago si que encontramos restaurantes y albergues en donde poder tomar algo. 

Leyenda 
Los peregrinos, pobres o ricos, que vuelven de Santiago o que se dirigen allí, deben ser recibidos con caridad y respeto por todos, pues quien lo reciba y hospede con esmero tendrá por huésped, no solamente a Santiago, sino también a nuestro Señor, el cual dijo en el evangelio "el que a vosotros os recibe a mi me recibe" 

Torres se encuentra entre lo alto de una colina, y una profunda cuenca en plena vía jacobea a mitad de camino entre Los Arcos y Viana a 70 kilómetros de su capital Pamplona, y justo es el final de la 6ª etapa Estella/Lizarra - Torres del Río del Camino Francés

Ayuntamiento

La mayoría de sus calles son empinadas 


Haciendo esquina con la calle Camino de Santiago 

Son muchas los caserones barrocos con escudos que allí vi.  
El escudo de armas de Torres trae cinco torres de oro, almenadas de tres puertas con sotuer


En la parte alta del pueblo se encuentra la iglesia de San Andrés gótica renacentista, construida sobre otra anterior 

Portada de acceso a la iglesia

Las fiestas patronales de Torres se celebran del 11 al 14 de septiembre en honor a la Vera Cruz  

Peregrinos haciendo un alto en el "camino"


Desde el mismo Torres del Río se puede ver la iglesia de san Zoilo, y parte de las casas de Sansol