Mostrando entradas con la etiqueta Reloj de Sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reloj de Sol. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de julio de 2020

FORCALL - CASTELLÓN



Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por Forcal pueblo de la provincia de Castellón de la Plana en la comarca de los Puertos de Morella.

El casco antiguo de Forcall cuenta con casas palaciegas

Callejeando, callejeando

Plaza Mayor del siglo XVI 

Soportales formados por arcos de medio punto 

Forcall está incluida en la Rutas Jaime I

Casa de la Vila

Antiguo almudín de los siglos XVI-XVII en cuya fachada sobresale una doble escalera voladiza sobre arcos de medio punto, única en la Comunidad Valenciana.
También se le conoce como "Palacio de les Escaletes" y alberga la antigua iglesia de San Miguel del siglo XV y el actual museo dedicado a los Santantonades: el Centro de Interpretación de la Fiestas de San Antonio.


Cerca del Ayuntamiento se encuentra el Palau del Osset del siglo XVI - XVII típico del Renacimiento aragonés. En su fachada destaca su doble alero tallado en madera y sus 36 arcos. Está catalogado Bien de Relevancia Local.

Horno de la Vila del siglo XIII


Horno de leña del año 1246, es el más antiguo de Europa que sigue en funcionamiento. Se sigue utilizando para preparar las coquetes de los Santatonades.
Las Santatonades son unas fiestas del fuego que giran alrededor de las figuras de Sant Antoni y de los demonios. Fiestas que han sido Declaradas de Interés Turístico regional.





Esbelto campanario barroco de 55 metros, construido en el año 1760. Considerado el más alto de la comarca. de la iglesia. Cuenta con cinco campanas que producen unos característicos toques para cada una de las diferentes celebraciones o actividades que tienen lugar en Forcall.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Cerradura

Pinturas al fresco de la iglesia parroquial de Forcall


Sobre el altar mayor destaca este fresco de 150 metros cuadrados de la Asunción, obra del pintor Cruella

Reloj de Sol




viernes, 11 de octubre de 2019

TAFALLA - Navarra

Calle escalonada

Hoy te llevo a callejear por Tafalla, pueblo situado en la zona media de Navarra, a 37 kilómetros de la capital Pamplona.

Otras empedradas
Pertenece a la Merindad de Olite, se cree que su nombre proviene del árabe (Al-Tafaylla) que quiere decir "Donde comienzan los cultivos".


La primera mención histórica de Tafalla data del siglo X cuando Felipe IV otorgó a Tafalla el título de ciudad con asiento en Cortes en el año 1636. 




Casa Palacio de los Mencos

También conocido como el Palacio de Arbizu, donde nació Francisco de Eraso



 Unido por este arco al convento de las Recoletas.

Ventanas del Palacio de los Arbizu

Si callejeas por Tafalla podrás ver unos 30 escudos señoriales y palacios centenarios 





Iglesia de Santa María 


Su interior alberga un retablo de Juan de Anchieta

Puerta de acceso a la iglesia

Casa y armas de los Martinez Espronceda

Una cosa que me gusto ver fue que en muchas fachadas de sus edificios hay placas con información de sus antiguos propietarios. Como esta casa, que en Tafalla es conocida como "La Casa de la Reja", que es el solar del gran poeta romántico José de Espronceda 1808 - 1842 autor del poema Canción del Pirata. 


En esta casa estuvo la sede del sindicato de Solidaridad de Trabajadores Vascos, origen de ELA-STV




Otra cosa que me gustó mucho fue ver que durante sus fiestas Tafalla organiza un concurso de balcones con flores. y que al ganador se le daba una placa de cerámica para colgarla en el balcón. Y fueron varias las callejeando por Tafalla vi.

Rincón florido

Durante la Guerra de la Independencia la ciudad fue un lugar estratégico importante por su proximidad a Pamplona, y en 1808 fue ocupada por los franceses que la convirtieron en cuartel.



Rejas de las de antaño

Desde el siglo XV, a principios de febrero, la ciudad acoje una feria de ganado que es la más multitudinaria de la región, y otra menos importante en octubre.

En su zona alta conserva edificios de la época medieval


También en Tafalla vi comercios de los de antaño


El centro comercial de Tafalla se encuentra en la Plaza del mercado y sus inmediaciones. Antiguamente se le conocía como la Plaza de la Picota o Plaza de Verduras, donde se celebraban ajusticiamientos hasta el siglo XIX. 

Parroquia de San Pedro

El domingo después de San Marcos 25 de abril, los tafalleses y tafallesas acuden en romería hasta Ujué.


Reloj de Sol 



Reloj del Ayuntamiento

Quiosco de música


Plaza de Don Francisco de Navarra, que fue construida sobre el solar que hasta 1855 ocupó  el patio del palacio de Carlos III el Noble. 

Fuente del Obelisco de las Pipas


De sus caños brotaron las primeras aguas que se canalizaron hasta Tafalla

Tafalla es famosa por sus encierros y corridas de toros,  Fue durante sus fiestas patronales cuando estuvimos en Tafalla y pudimos ver las vallas y barreras que se suelen ponen para los encierros 



Tafalla es atravesada por el río Cidacos, río que no hace mucho se desbordó e inundó la gran mayoría de las calles de Tafalla.  Buscando información he descubierto que no fue la primera vez que esta ciudad ha sufrido inundaciones, ya en el año 1833 la presa del Congosto se rompió y eso provocó una gran inundación, y en 1886 hubo otra con importantes pérdidas. 


Lo que yo no sabía es, que los caramelos "El Caserío" que a mí tanto me gustan son de Tafalla. 












domingo, 5 de mayo de 2019

FORNELLS - Islas Baleares


Hoy Juan F. Morillo nos lleva a callejear por Fornells, pedanía perteneciente al municipio de Es Mercadal, en el norte de la isla de Menorca, situada en la bahía de su mismo nombre. Durante la primera década del siglo XXI se constituyó una plataforma que pretendía la segregación de Fornells 

Iglesia de San Antonio Abad

Se desconoce la fecha de su construcción, pero sí se sabe que en 1647 la iglesia estaba ya en disposición de ser usada para el culto religioso. En la actualidad, durante las fiestas patronales de Fornells tiene lugar una mezcla de signos religiosos y civiles que ponen de manifiesto la estrecha relación entre esta iglesia y sus feligreses.



 Callejeando por Fornells



Los primeros vecinos de Fornells fueron soldados provenientes del Castillo de San Felipe de Villacarlos, en el puerto de Mahón, y sus familiares, que se mudaron al norte de la isla y se instalaron en el arrabal.


Fornells es la capital gastronómica de la isla de Menorca, una visita obligada. Los pescados y mariscos frescos forman parte de una tradición culinaria en la que destaca la caldereta de langosta. Aunque hay un generalizado abuso de precios en bastantes restaurantes, nosotros quedamos satisfechos con el restaurante Sa Proa, que además es un trece

Reloj de Sol en una fachada


La Torre de Defensa de Fornells es una de las torres de defensa más grandes de la isla y fue construida durante la época británica, entre 1801 y 1802, con el objetivo de vigilar y proteger la entrada del puerto; por ello se encuentra situada en un punto elevado,  con buenas vistas, y su forma es reforzada, como si se tratara de un pequeño castillo inexpugnable. El edificio tiene forma troncocónica, construido con piedra mortero y refuerzos de arenisca. 

 Reloj de Sol con tres caras


 Paseo Marítimo

Barca