Mostrando entradas con la etiqueta Edificio Emblemático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edificio Emblemático. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2016

CALLEJEANDO POR MONTREAL - Quebec, Canadá

Montreal

Esta ciudad es Montreal, la foto la hice desde el monte Mont Royal un monte que está ubicado en pleno centro de la ciudad, y al que muchos suelen acudir para hacer footing, ciclismo, y también a esquiar a campo traviesa, o patinar en los meses de invierno.

Puente de Jacques-Cartier 

Lo que yo no sabía es que Montreal es una isla que está situada entre el río San Lorenzo y la Rivière des Prairies  

Zona financiera de Montreal

Montreal es la ciudad mayor de la provincia de Quebec y la segunda más poblada del país, y la cuarta ciudad francófona más poblada del mundo. Aunque allí también se habla inglés, y algo de español. Fui con la intención de poder practicar el inglés y me fue imposible, ya que  cueando se daban cuenta de que era española, me hablaban en español, y no eran sudamericanos que allí viven. No, se trataba de canadienses que han estudiado nuestro idioma, así que mi gozo en un pozo.
 Si he ido a Montreal ha sido para conocer a mi nieto Ethan que allí nació el 12 de julio, así que a partir de ahora, me voy a sentir muy vinculada con esta ciudad que me ha gustado mucho. Y de la que me siento muy orgullosa de que mi nieto haya nacido allí, porque las gentes de Montreal están consideradas como las más respetuosas y educadas del mundo. 

Mercado Atwater 
Se puede decir que me la conozco bien, ya que durante mi estancia, aunque corta, ha sido intensa en los paseos y lugares que he visitado. Uno de los paseos, lo comenzamos en un mercado que se llama Atwater. 


 En el que disfruté viendo cómo arreglan todos los puestos. Todos los mercados de la ciudad estaban super ordenados, la fruta, las verduras, así da gusto ir a hacer la compra.  

Calabazas para Halloween 
Y también allí vi la mayor cantidad de calabazas que en mi vida he visto. Las había de todas formas y tamaños

Puesto de flores


Desde allí nos fuimos caminando por todo el Viejo Puerto


Las calles de Montreal son muy largas, algunas de ellas atraviesan todo Montreal 


Antaño este puerto fue el principal de Montreal


Hoy en día se ha convertido en una atracción turística 


Que conserva todos los edificios que lo formaban

Locomotora

Habitat 67

A lo lejos se puede esta construcción conocida como "Habitat 67" fue diseñado por el arquitecto israelí-canadiense Moshe Safdie, en sus inicios fue construido como un pabellón para la Exposición Universal, que allí se celebró en el año 1967. En el siguiente enlace la podrás ver mucho mejor https://callejeandocallejeando.blogspot.com/2022/08/de-vacaciones-en-montreal-canada.html


Poco a poco nos fuimos acercando al distrito de Ville-Marie, en donde se encuentran muchos de sus edificaciones más emblemáticas. 


Bandera de Canadá y primeras pinceladas otoñales



Una de las viviendas más antiguas de Montreal

Lo que también vi es a muchos obreros y albañiles trabajando en las calles, y también alguno que otro, reconstruyendo algunas viviendas. Y eso es, porque en invierno, debido a las bajas temperaturas, ya nadie trabaja al aire libre.

Basílica de Notre Dame

Situada en dicho distrito, es la iglesia madre de Montreal, se construyó entre los años 1824-1829 de estilo neogótico 

New York Life Building 

Fue el primer rascacielos de la ciudad, y también de Canadá. Se construyó entre los años 1887-1889 

Antiguo Banco de Montreal 1817


Y callejeando, callejeando por Montreal, también descubrí esta curiosa tienda


Y estos curiosos callejones que hay entre las calles, y en los que se pueden ver las partes traseras de las casas, que en su mayoría todas ellas tienen un pequeño jardín. 

Bagels
Y en uno de los paseos fuimos a comer los tradicionales Bagels, en L'original Fairmont Bagel Bakery´ se trata de unas rosquillas de pan, de distintos sabores, que están riquísimas.
La panadería de bagels al estilo de Montreal en Montreal, la primera tienda se abrió el 7 de septiembre de 1919, la tienda actual se inauguró en 1949 y se encuentra en el 74 de Fairmount Avenue West.
Utilizan los mismos métodos para hacer los bagels: enrollados a mano y horneados en un horno de leña antiguo.
Fueron los inmigrantes judíos de Europa del Este, en concreto Polonia, los que introdujeron el bagel de Montreal en América del Norte. Originariamente el "bagel" era un regalo tradicional, primero al rey de Polonia Juan II Sobieski y luego se les regalaba a las nuevas madres.



lunes, 10 de octubre de 2016

REHABILITACION EN LOS EDIFICIOS DE MADRID

Con este edificio Nº 13 de la calle Almagro de Madrid que me envió Serafín Martín Valderrábanos os voy a hablar de una iniciativa que descubrí callejeando por Madrid 

Y es la de que vi que muchos de sus edificios se estaban restaurando, y que la Comunidad de Madrid da premios a los casas y también a las rehabilitaciones que se realizan. En el 2014 se celebró la II Edición Premios a la mejor rehabilitación energética. 

Son varias las casas que tienen en sus fachadas las placas indicando los premios que han recibido, como ésta que también se encuentra en la calle Almagro y en la que en su placa pone que ganó el "Primer Premio del Excelentísimo Ayuntamiento a la casa más artística y mejor construida en el año 1914" 

Este edificio lo construyó el arquitecto Augusto Martinez de Abaria, junto con Sixto Moret que fue el que realizó las esculturas  

¿No os parece una buena iniciativa? 

Y en la misma calle Almagro, que también se le conoce como el Paseo del Huevo, vi este palacete que perteneció a Antonio Garay quien encargó su diseño al arquitecto Manuel María Smith e Ibarra y que fue construido entre los años 1914 y 1917 

En la actualidad es el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

domingo, 9 de octubre de 2016

POSADA DEL PEINE - MADRID


En la calle de Postas, lugar en el que antaño se encontraba la principal parada de diligencias de Madrid, se encuentra este interesante edificio, que se llama la Posada del Peine.


Está situado en pleno centro de la capital, muy cerquita de la Puerta de Sol, y al lado de uno de los arcos que dan acceso a la Plaza Mayor. Me pareció tan bonito, que lo fotografié y, ahora sé que se construyó en el año 1610, siendo por lo tanto, uno de los hoteles más antiguos de España, y uno de los más prestigiosos de Madrid

Posada del Peine

¿Y sabéis porqué tiene este nombre? Pues es debido a que en sus inicios, cada habitación contaba con un peine que estaba atado a una cuerda, para impedir que los viajeros se lo llevasen.