sábado, 8 de noviembre de 2025

SETENIL DE LAS BODEGAS - Cádiz


Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a Callejear por Setenil de las Bodegas, otro de los "Pueblos Blancos de la provincia de Cádiz, y que desde el 2019, también forma parte de Los Pueblos Más Bonitos de España. 

Su entramado urbano que está incrustado en el tajo formado por el río Guadalporcun a su paso por la localidad, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1985.

Tejados de Setenil de las Bodegas
La Fortaleza Nazarí del siglo XIII de Setenil, conocido como el "Castillo de Setenil", cuenta con Torre Homenaje, Medina, Baños, Mezquita y Coracha-Mina, posee toda su cerca con 530 m. de muralla y su cerca de 40 torres. Está considerada como una de las pocas fortalezas nazaríes que conservan todo su entramado urbano medieval. 
En lo alto del pueblo también se encuentra su iglesia parroquial dedicada al culto de Nuestra Señora de la Encarnación, de estilos mudéjar y gótico de los siglos XV-XVII. Tiene una peculiaridad, y es que realmente se compone de dos iglesias, una mudéjar y otra gótica.

Callejeando, callejeando, por Setenil de las Bodegas 

Llegaron a las calles Cuevas del Sol y Cuevas de las Sombras, las más famosas del pueblo, con sus casas incrustadas en la roca.

Cañón excavado por las aguas del río Guadalporcúm

En el 2019, European Best Destinations, incluyó en su lista de los mejores destinos desconocidos de Europa a Setenil de las Bodegas, ya que fue el más botado de todos los aspirantes. "Un pueblo blanco, bonito y desconocido.

La diferencia de Setenil con otros pueblos de Andalucía es, que en lugar de excavar directamente en las laderas de las montañas, o cerros para construir sus casas-cueva; los setenileños, han aprovechado el refugio de la roca ya tallada por el río, para construir bajo ella sus viviendas. 

En esta comarca de la sierra gaditana que antaño estuvo muy vinculada con los bandoleros, en el año 1977, se grabó el capítulo "El Servidor de la Justicia", de la serie Curro Jiménez, que tenía legar en la calle de Las Cabrerizas.

Además del turismo que es una de sus principales fuentes de ingresos, también los cultivos de la zona son fundamentales para el sustento de la población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario