Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos lleva a conocer el castillo de Almodóvar del Río, municipio de la provincia de Córdoba, situado en la comarca del Valle Medio del Guadalquivir.
Vista de Almodóvar desde el monte "El Redondo"
Donde se encuentra el castillo de Almodóvar del Río, también conocido como Castillo de la Floresta
Fortaleza andalusí, de origen árabe del año 760
Durante la Edad Media fue sometido a diferentes reformas y reconstrucciones. Entre los años 1901 y 1936 fue restaurado por su propietario, Rafael Desmaissieres y Farina XII, conde de Torralba, bajo la dirección técnica del arquitecto Adolfo Fernández Casanova.
Las torres más importantes son la Cuadrada, la Redonda, y del Homenaje
En noviembre de 2016 sirvió de escenario para la serie Juegos de Tronos, en él se grabó una pequeña escena en sus mazmorras, representando los subterráneos de Roca Casterly, sede de la Casa Lannister, y también se representó Altojardín, sede de la Casa Tyrell.
También en 2019, en el castillo se grabaron algunas escenas de de la serie Warrior Nun, que se estrenó el 2 de julio de 2020 en Netflix.
Sala del Rey
Aunque el castillo actual es de origen árabe y fue levantado en el año 760, al rey que más se le asocia con dicho castillo es el rey de Castilla Pedro I, ya que fue él quien intervino en su restauración.
Juan me comenta que algunos días reciben a colegios y les hacen una historia personificada con personajes históricos y que casualmente ese día, ellos coincidieron con una de esas visitas.
Cauce del río Guadalquivir a su paso por Almodóvar del Río
No hay comentarios:
Publicar un comentario