Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por Villaluenga del Rosario en la provincia de Cádiz, en el centro del parque natural de la Sierra de Grazalema.
El pueblo de Villaluenga es origen árabe, aunque también conserva restos de su pasado romano, como restos de una antigua calzada y la Fuente terminal del Acueducto. Y también cuenta con muchas cuevas y simas de origen kárstico.
Esta localidad gaditana también está incluida en "La Ruta de los 19 Pueblos Blancos de Cádiz"
Construcción popular de Villaluenga del Rosario
Uno de los principales atractivos culturales de Villaluenga es su cementerio, ubicado en las ruinas de la iglesia del Salvador, que fue profanada por los franceses durante el asedio de 1808.
Hubo un tiempo en el que Villaluenga destacó por su industria textil, debido a la gran cantidad de ovejas que había en la zona. Fue tan importante, que Felipe IV uniformó a sus soldados con tela fabricada en Villaluenga. En la actualidad, este municipio cuenta con la única escuela de pastoreo de Andalucía.
Plaza de Toros de Villaluenga
En la calle Moreno de Mora se encuentra esta original plaza de toros, construida sobre roca en piedra seca, que es la única plaza de la provincia que no es redonda y que está considerada como uno de los más bellos cosos taurinos de España, por estar rodeado de un impresionante paisaje natura.
Su planta es octogonal, y se dice de ella que es la más vieja de la provincia de Cádiz, y la que cuenta con el aforo más grande del mundo, y eso es debido a su ubicación, al pie de la gran mole rocosa del Caílo. Ya que desde lo alto de esta Sierra, se pueden contemplar las corridas de toros.
Por ella han pasado grandes figuras del torero, tanto del mundo taurino antiguo como del actual
Tejados de Villaluenga del Rosario
Hasta hace unos 60 años, y aprovechando las buenas arcillas de la zona, la economía de Villaluenga también se basaba en la fabricación de tejas árabes. En la finca El Tejar existían dos hornos para la fabricación de tejas y ladrillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario