Puerta de la Villa o de San Andrés
Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por Villalpando, municipio situado al este de la provincia de Zamora que forma parte de la comarca Tierra de Campos, bañado por los ríos Valderaduey y Alteraduey.
Villalpando aún conserva restos de sus murallas. Hubo un tiempo en el que contaba con cuatro puertas, de las que en la actualidad tan solo se mantienen dos en pie: esta de San Andrés y la de Santiago.
La primera muralla se construyó a finales del siglo X o en tiempos de Fernando II, de ella quedan restos en el subsuelo de la Plaza Mayor, y en algunas fachadas de casas.
Plaza Mayor
Los celtas la bautizaron como Intercancia y en la época romana se supone que fue Villa Intercacia. Años más tarde, se la renombró como Pando y ya en el año 713, pasaría a ser villa Alpando. Nombre que permanecería hasta el siglo XIII cuando pasaría a unir definitivamente los dos nombres para se Villalpando.
Ayuntamiento de Villalpando
Situado en el espacio rectangular de más de 2000 metros cuadrados, donde a mediados del mes de junio se celebra la "Feria de la Madera". Un evento que llena de stands esta plaza porticada, considerada como uno de los grandes monumentos del pueblo.
Arco de Santiago
Fue construido en el siglo XII, la puerta fue dotada a ambos lados con dos torreones de defensa. En la actualidad solo queda la torre de la parroquia de Santiago, que está adosada a la puerta. Fue rehabilitada en 1510.
Iglesia de Santa María la Antigua
Uno de los monumentos destacados dentro del arte románico. Las naves del templo que datan del siglo XII se desplomaron, pero si se conserva la cabecera.
Ábsides rodeados de arcos
La iglesia de Santa María de la Antigua es un edificio de estilo románico mudéjar de principios del siglo XIII. Popularmente se la conoce con el calificativo de la Antigua.
En 1933 se derrumbó y lamentablemente, sólo quedan en pie algunos muros y estos tres ábsides rodeados de arcos, escalonados de ladrillo.
Iglesia de San Nicolás de Bari
Otro templo de estilo mudéjar del siglo XVI que no hace muchos años fue restaurado
Muy similar a la anterior es la iglesia de San Pedro, también reconstruida en los siglos XV y XVI
Convento de Monjas Clarisas de San Antonio de Padua
Iglesia de San Pedro
En la iglesia de San Pedro destaca su capilla de los Castañones con tres monumentos sepulcrales, un cristo gótico y un retablo barroco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario