domingo, 9 de marzo de 2025

MOTA DEL MARQUÉS - Valladolid


Continuando por la provincia de Valladolid, hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por Mota del Marqués, situada en las estribaciones occidentales de los montes Torozos, a orillas del río Bajoz.
El nombre de Mota del marqués hace referencia a que el municipio está situado en la falda de un cerro (mota) donde se alzan los restos del castillo. Su original nombre fue Santibáñez de Mota. Nombre que proviene de la iglesia del municipio, la cual en el siglo XIII pasó a llamarse San Juan. 

En 1480, Mota del Marqués recibió de manos de los Reyes Católicos, la merced de un mercado franco todos los jueves para contribuir a su engrandecimiento.
A finales del siglo XIX el duque de Alba vendió el municipio al marqués de Viesca de la Sierra, que se convirtió en su nuevo propietario. 

Iglesia de San Martín 

Edificio gótico del siglo XVI 
La torre se construyó en los siglos XVII y XVIII

En el lado de la Epístola se abre la portada de estilo plateresco. Se empezó a construir en 1540 por Rodrigo Gil Alonso de Pando y Pedro de la Cotera.

En su interior destaca el retablo mayor, fechado en 1600, de pintura y escultura, que preside un impresionante Cristo gótico del siglo XIII.

Ruinas de la iglesia del Salvador
Fue construida en el siglo XVI, de ella se cuenta que una de sus verjas se encuentra en la ciudad de Nueva York.  






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario