domingo, 23 de marzo de 2025

LA GUARDIA - Pontevedra

Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por La Guardia, en gallego A Guarda, municipio de la provincia de Pontevedra situado en la costa atlántica junto a la desembocadura del río Miño. 

Plaza del Reloj

Torre del Reloj
Lo más destacado de esta plaza es su torre del reloj de la la época medieval, que fue parcialmente destruida y reconstruida en el siglo XVI. Se encuentra adosada al edificio del ayuntamiento, y fue construida en el año 1730. En ella destaca su reloj y los escudos en sus muros de diferentes familias nobles, como los Correa y Ozores.

Concello Da Guarda

Iglesia parroquial de Santa María Asunción
De origen románico, ampliada en el siglo XVI cuando Diego de Torquemada era obispo de Tui. En su interior destaca el retablo de la capilla mayor de estilo borrominesco del siglo XVIII dedicado a la Asunción de la Virgen María. 
Su fachada es barroca con murales blancos debido a la influencia portuguesa, su campanario es muy monumental, siendo una fusión entre aspectos barrocos y neoclásicos.   

Monumento al Marinero Desaparecido
Como en la gran mayoría de los pueblos del litoral, también en La Guardia tienen un monumento dedicado a los marineros o pescadores. Son cientos los pescadores que desempeñando sus trabajos han sido engullidos por el inmenso océano. Este monumento que está realizado en granito, fue inaugurado en Mayo del 2003. 

Homenaje al Pescador XX
Muy cerca de la lonja del Puerto se encuentra este otro monumento también de granito, en homenaje a todas las gentes del mar, que han sido el principal sustento de la población. 
Esta escultura representa al pescador con ropa de agua, su barca y redes, y fue inaugurada por el entonces ministro D. Manuel Fraga Iribarne. 

Al final del paseo marítimo se encuentra "El Museo del Mar de A Guarda". Alberga una colección etnográfica de parejos y artes de pesca y una colección malacológica compuesta por miles de conchas marinas de todo el mundo. 

Lavadero

A Guarda es una localidad preciosa en la que se puede ver la desembocadura del río Miño, su castillo fronterizo, y ascender al Monte Santa Tecla.

Castillo de Santa Cruz 
Dicho castillo fue construido entre los años 1653 y 1654 con el fin de defender al municipio de los numerosos ataques de su vecina Portugal. Dentro de la fortaleza se encuentra su única edificación, el Centro de Interpretación.

Escultura  de la muestra escultórica "Nado en Pedra", de la Escuela de Cantería de la Diputación de Pontevedra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario