domingo, 2 de marzo de 2025

TORRELOBATÓN - Valladolid

Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por Torrelobatón, localidad de la provincia de Valladolid, situada en la comarca de los Montes Torozos, que es atravesada por el río Hornija. 

Casa consistorial de Torrelobatón 
Construida en sillería y sillarejo, junto a ella se encuentra adosado el Arco de la Villa, Por su posición estratégica, Torrelobatón fue una villa medieval amurallada, y contó con una Casa Fuerte o Torre defensiva separada de la Villa u varias puertas o pórticos en su recinto.
En 1521 aún conservaba su "gruesa puerta" durante el asedio de los comuneros de Juan de Padilla. 

Arco de la Villa
El único resto que se conserva de su antigua muralla es este Arco o Puerta de la Villa, construido en el siglo XV, fue construida en piedra de sillería, refleja la importancia de Torrelobatón, como enclave estratégico. Era la puerta principal de acceso hacia el mercado mayor o plaza mayor actual.  

Iglesia de Santa María 
De estilo mudéjar del siglo XVI, aunque gran parte fue construida en el siglo anterior

Caño Nuevo

Esta fuente construida en piedra, se encuentra situada al lado de la casa donde nació el Padre Hoyos, hijo predilecto de Torrelobatón, nacido el 21 de agosto de 1711, Bernardo de Hoyos fue el primer y principal apóstol en España de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. 
Fue beatificado por la iglesia católica el 18 de abril de 2010, y fue la más importante consagración en la religión Cristiana en la España del siglo XVIII. La Fiestas de los Toros que en Torrelobatón celebran en agosto son en su honor.

Caño Viejo

Rollo Justiciero
Fue recuperado de una finca particular

Castillo de los Enríquez de los siglos XIII-XV 
Fue levantado hacia 1420 sobre los restos de un castillo anterior. Desde el siglo XIII Torrelobatón fue Señorío de Nuño González de Lara, que perdió a manos de la Corona, pasando luego a depender del Hospital de Villafranca de Montes de Oca. En 1392 este vendió la villa a Alonso Rodríguez, futuro Almirante de Castilla que consiguió licencia para construir el castillo exterior a la muralla.  

Durante la Guerra de las Comunidades en 1521sufrió el ataque de Juan de Padilla lo que obligó a su reconstrucción en 1538 por el cantero Diego de la Ranza. Tiene tres torres cilíndricas en los ángulos de sus muros exteriores, y una torre del Homenaje en la cuarta esquina, donde se encuentra el escudo de los Enríquez, Almirantes de Castilla, a los que perteneció el castillo durante el siglo XV.

Este castillo se hizo famoso cuando apareció en la película El Cid (1961), dirigida por el estadounidense Anthony Mann y con la actuación de Charlton Heston y Sophia Loren. En la película intervinieron 350 vecinos de la localidad como extras. En la actualidad alberga el Centro de Interpretación del Movimiento Comunero. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario