miércoles, 19 de noviembre de 2025

MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA - León

 

Hoy Juan F. Morillo y Mayka, nos llevan a conocer este templo mozárabe, situado en el municipio de Gradafes en la provincia de León. De él me comenta que está a unos pocos kilómetros del Camino de Santiago, pero que muy ignorado por la mayoría de los peregrinos. 

En sus inicios, formaba parte de un antiguo monasterio del que hoy sólo se conserva el templo. En el año 913 fue restaurado por el abad Alfonso, que llegó a León junto con otros monjes provenientes de Córdoba.

Se trata de una de las obras más representativas del arte mozárabe prerrománico, que forma parte de la arquitectura mozárabe leonesa del sigo X, junto con otros templos de las mismas características como Santiago de Peñalba o San Cebrián de Mazote. 

Para construir el templo mozárabe, se utilizaron materiales de épocas anteriores, visigótica y romana, como esta parte que se amplió en el siglo XI con materiales de la época romana. 

Pórtico
Estas columnas que soportan el pórtico son anteriores a la época musulmana y de época romana son los fustes de sus extremos superiores. 

Su construcción se hizo en tan solo 12 meses, y eso fue debido a que en sus inmediaciones se encontraban todos los materiales que necesitaban para construirlo, y además sin coste alguno. 

En el año 1886 fue declarado Monumento Nacional 

Puerta con cancel de motivos vegetales y geométricos con influencia del arte islámico cordobés

Interior del Monasterio de San Miguel de Escalada

Capilla de San Fructuoso, también llamada Panteón de Abades


En las instalaciones del templo tuvo lugar la realización del Beato de San Miguel de Escalada, uno de los primeros códices de época mozárabe con fecha incierta (entre 922-958) Es un códice en donde se copió el manuscrito. Comentario al Libro del Apocalipsis del Beato de Liébana. Fuente: Lugares con historia.

Con la desamortización se abandonó el monasterio, desapareciendo las dependencias monástica, por lo que al día de hoy, sólo restan la iglesia, la torre y la capilla de san Fructuoso, estas últimas de estilo románico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario