domingo, 19 de octubre de 2025

ANDALUZ - Soria


Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a conocer Andaluz, pueblo de la provincia de Soria, que pertenece al municipio de Berlanga de Duero, y al partido judicial de Almazán

Andaluz fue una villa de mucha importancia en la época medieval, hasta tal punto que fue la primera que recibió el Fuero de Castilla en el año 1089, por el Conde Gonzalo Núñez de Lara, reinando Alfonso VI de Castilla y León. 
Andaluz fue repoblada por dicho conde, con mozárabes andaluces, que probablemente le dieron el nombre. Tuvo un importante castillo árabe que defendía el portillo donde estratégicamente situaron la población.

Durante siglos fue frontera y paso entre la España cristiana y la musulmana, de ahí su transcendencia histórica.

Tuvo un importante castillo árabe que defendía el portillo donde está estratégicamente situada la oblación y fue punto de paso de las razzias musulmanas. 

Andaluz se asienta sobre una llanura en la cuenca del río Duero, ubicado a la salida de un portillo natural entre montañas llamado "La Hoz". Todavía hoy se conserva el puente de 6 ojos de origen romano, aunque reformado en el siglo XVIII.

Juan F. Morillo orgulloso de sus orígenes
Cuando vi esta foto me dije: ¿Qué hace un andaluz visitando el pueblo de Andaluz en la provincia de Soria? : Pues nada más y nada menos que visitar la iglesia románica de San Miguel Arcángel del siglo XII.  

Iglesia románica de San Miguel Arcángel del siglo XII

Se trata de uno de los templos más antiguos de la provincia porticado y con capiteles de gran valor artístico. Declarado Monumento Nacional. 

Portada de Acceso

Monumental portada y galería porticada. Su interior alberga restos encontrados durante las excavaciones del edificio como capiteles, canecillos, y estelas funerarias encontradas en sus alrededores. 

Pórtico
Galería porticada que se le añadió en el siglo XII

Fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento el 8 de julio de 1944

Capitel
En los siglos XVI y XVII, se reformó ganado altura y se añadieron la torre, la sacristía y un nuevo ábside rectangular 
Sus vecinos celebran la fiesta de San Miguel Arcángel el último fin de semana de septiembre.
 

]

No hay comentarios:

Publicar un comentario