Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por Almería, una de las ciudades europeas con más horas de sol al año, de ahí el lema creado por el promotor turístico que dice: "Almería, donde el sol pasa el invierno".
Ayuntamiento de Almería, situado en la plaza de la Constitución, popularmente conocida como plaza Vieja, el edificio es obra del arquitecto Trinidad Cuartara Cassinello. Una singularidad es que desde su carrillón se puede escuchar el Fandanguillo de Almería, del compositor Gaspar Vivas.
Catedral de la Encarnación
Una peculiaridad es el llamado Sol de Portocarrero, que con el paso del tiempo se ha convertido en el símbolo de la ciudad. Se trata de un bajorrelieve situado en la fachada oriental y que representa un radiante Sol con cara humana bordoneado de cintas. Su nombre se debe al Obispo Portocarrero.
Rambla de Almería
Almería es una ciudad que queda a trasmano en las rutas más centrales y sin embargo tiene una gran belleza y autenticidad histórica en la que destaca su gigantesca Alcazaba, posiblemente uno de los palacios fortificados mayores de España.
Murallas de la Alcazaba
La muralla del cerro de San Cristóbal, de tres metros de grosor y cinco de altura, siete torreones: tres de planta cuadrada de origen árabe, y cuatro de planta circular de origen cristiano, construidas por orden de Alfonso VII en el año 1147, es lo que hoy queda en pie de la antigua muralla.
En el cerro, desde donde las vistas de la ciudad son formidables, hay una estatua del Sagrado Corazón de Jesús realizada en mármol de Macael en 1930.
Se la conoce como Muralla de Jayrán
La Alcazaba está situada en la calle Almanzor en el corazón de Almería, y se puede acceder a pie desde el centro de la Ciudad
La Alcazaba se construyó a partir de la época de la fundación oficial de Almería por Abd a-Rahman III, en el año 955, cuando la ciudad se convirtió en un importante puerto comercial.
En el siglo XI, durante el periodo de los reinos de taifas, la Alcazaba disfrutó de su época dorada.
Entre los años 1147-1157 comenzó su periodo de declive por la primera conquista cristiana por Alfonso VII.
Durante los siglos XIII- XV: periodo nazarí tuvo importantes cambios arquitectónicos
En el año 1489 cuando por fin los Reyes Católicos la reconquistaron, se construyó el castillo cristiano.
En el año 1940 comenzaron las obras de acondicionamiento para poder ser visitado.
Torre del Homenaje
Construida entre finales del siglo XV y principios del XVI
El recinto tiene un perímetro de 1430 m. y cuenta con varias escaleras para acceder a la entrada del castillo o a las torres.
La Alcazaba está considerada como Bien de Interés Cultural, de nominado "Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería y Murallas del Cerro de San Cristóbal".
Los jardines fueron diseñados por Pietro Moreno en 1940
La Alcazaba también es famosa por haber servido de escenario cinematográfico para muchas películas, entre las que destacan Cleopatra 1963, Wonder Woman 2020 y la serie de Juego de Tronos 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario