Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por Vigo, ciudad española que pertenece a la provincia de Pontevedra.
Edificio el Moderno y Escultura el Sireno de Vigo
En esta gran plaza longitudinal que desde 2022 se ha convertido en peatonal se encuentra la Puerta del Sol y la Estatua del Sireno, una figura medio pez, medio hombre sobre dos columnas altas, obra del artista gallego Francisco Leiro.
Plaza de la Constitución
Plaza porticada, que alberga varios edificios históricos como el antiguo Ayuntamiento, que actualmente alberga la Casa de la Cultura y la Biblioteca Penzol. La farola situada en el centro de la misma, es una réplica de la primera farola que tuvo la ciudad.
Sede del Real Culb Celta de Vigo desde el año 2015
En la Calle del Príncipe se encuentra este edificio clasicista gallego con múltiples galerías y ventanales, se inauguró el 28 de septiembre de 1927 por los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia.
Mercado de la Piedra y Calle de las Ostras
La Calle de las Ostras es uno de los reclamos más turísticos de Vigo, donde se puede degustar de las famosas ostras de la Ría de Vigo.
Cercano a esta calle se encuentra el Mercado de la Piedra, hubo un tiempo en el que en él se podía comprar cosas que traían los barcos de contrabando, como aparatos de radio de coche, mantelerías, mantequilla y un sin fin de cosas.
Concatedral Basílica de Santa María
Popularmente conocida como la Colegiata, es una iglesia neoclásica del siglo XIX con torres barrocas
Su interior alberga la imagen del Cristo de la Victoria, el principal símbolo religioso de la ciudad
Arte Urbano en Vigo
Callejeando por sus calles podrás observar la gran cantidad de "arte urbana", como grafitis que cubren las fachadas de edificios. Este mural dedicado a la mujer, está en la antigua zona de prostitución de Vigo.
También Vigo cuenta con muchas esculturas, como el Bañista del Arenal, situada muy próxima a la estación marítima, obra del escultor Francisco Leiro.
Monumento a los Caballos
En medio de la glorieta de la Plaza de España se encuentra esta escultura de bronce de Juan Oliveira de 199.
Monumento al Pescador
Este monumento de 7,5 metros de altura dedicado a los hombres del mar, fue el primer monumento público del escultor Alfonso Vilar Lamelas. Se encuentra en la alameda de la calle Ribeira do Berbés.
Casa de Bárcenas
Antiguo Ayuntamiento
parecen sumergidas en el pavimento. Es una de las esculturas mas emblemá
Plaza Ribeira de Berbés
Hasta el año 1966 se le conocía como la plaza de los ratones, y en ella se vendía el pescado, la fruta, verduras, el pan, flores. Se trataba de un mercado al aire libre.
Sede del Ayuntamiento de Vigo
Fortaleza del Castro
Situado en lo alto del Monte del Castro, data del siglo XVII y forma parte junto con el Castillo de San Sebastián y las desaparecidas murallas de la cuidad, de una red estratégica de castillos para la defensa de la ciudad.
O Castro es el lugar de nacimiento de la ciudad, y el mayor parque del centro de la ciudad que junto con el parque de Castrelos, es uno de sus pulmones.
Los Moradores de Ocastro, un museo al aire libre
La fortaleza tiene forma poligonal y está construida en granito
En el parque encontramos una ruta botánica con especies exóticas de gran interés, esculturas, un crucero, y en la parte alta el mirador a la ría y un jardín frontal con la fuente y la escultura en honor al Empuje Vigués de 1969, obra de Camilo Nogueira Martínez.
La Melaluca Armillaris de O Castro
En la zona interior amurallada se encuentra este peculiar árbol que resultó dañado por los fuertes vientos de la borrasca Karim de marzo del 2021. Gracias a los esfuerzos de los operarios del Concello, el árbol se recuperó.
En el 2023 se abrieron al público las galerías subterráneas del Monte O Castro
Túneles
Las galerías de O Castro que fueron excavadas manualmente en la roca natural del terreno, superan los 60 metros de largo. Actualmente son una atracción turística, tanto para los vigueses, como para los visitantes, ya que podrán revivir las batallas más importantes de la historia de la ciudad en O Castro.
Vistas del Puerto de Vigo
Desde lo alto del Monte O Castro se puede disfrutar de unas vistas fascinantes, tanto de la ciudad, de su puerto de pesca, al que llegan multitud de barcos con grandes y pequeñas capturas, su puerto deportivo, la Ría de Vigo, y también las Islas Cíes.
Y para finalizar, Juan nos aconseja visitar la Taberna de Eligio, donde escribió sus novelas el fallecido y exitoso escritor Domingo Villar, toda ella adornada con cuadros que hacen referencia a sus personajes.
calle es quizás, uno de los mayores reclamos tur de Vigo, decenas de metros destina
No hay comentarios:
Publicar un comentario