Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por Cangas, pueblo que forma parte de las impresionantes Rías Baixas de la provincia de Pontevedra, situado en la península del Morrazo.
Callejeando por sus estrechas y escalonadas calles del casco viejo de Cangas
Es uno de los municipios con mayor kilómetros de costa de Galicia, alrededor de 42 playas, como Playa de Barra, Playa de Negra, Playa de Melide y muchas otras.
Arquitectura Popular Marinera
Cangas cuenta con dos barrios, el de Outeiro y Costal
Casa de Patín
Típicas casas de los marineros que reciben este nombre por la escalera exterior de piedra que daba acceso a la vivienda y que también servía cono lugar de reunión.
Ex-colegiata Santiago de Cangas
Data del siglo XVI, es una de las mejores muestras renacentistas de Galicia. Su interior alberga el "Cristo que no quiso arder", una talla que sobrevivió en 1617 al incendio ocasionado por piratas turcos
Fonte do Cabalo
Cerca de la Ex-Colegiata se encuentra esta escultura que representa al apóstol Santiago, hecha de un solo bloque de granito por el escultor Ignacio Cerviño en 1890.
En la Alameda Nueva se encuentra la Capilla del Hospital
Reloj de la Alameda Vieja
Se trata de una antigua Estación Meteorológica que ahora es uno de los iconos de Cangas
Cangas cuenta con un largo paseo marítimo, rodeado de jardines que va desde la Punta de Rodeira, hasta el Dique de Abrigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario