jueves, 8 de junio de 2023

CALANDA - Teruel

Plaza de España
Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por Calanda, municipio de la provincia de Teruel, situado en el Sistema Ibérico, perteneciente a la comarca del Bajo Aragón.

Casa consistorial de Calanda, edificio del siglo XVII, construido sobre la antigua Casa del Consejo de la Villa del Ayuntamiento. En su fachada lateral se pueden ver estos frescos de estilo barroco, en memoria de la figura de dos prohombres de la villa: Jacinto Cascajares del Castillo y Antonio Bernad Sanz, Barón de Castiel, ambos desempeñaron importantes cargos durante los reinados de Fernando VI y Carlos III.

En pleno centro de Calanda se encuentra la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Esperanza, construcción del siglo XVIII, de estilo rococó. 
Cada Viernes Santo, en ella se celebra la famosa Rompida de la Hora, y también la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar cada 12 de Octubre. 

Calanda también cuenta con este templo de estilo barroco, dedicado a la Virgen del Pilar. Fue construido por los calandinos para dar gracias por el milagro en la persona de Miguel Pellicer en el año 1640.

Miguel Pellicer Blasco, vecino de Calanda, un lisiado que tras años de pedir limosna en Zaragoza, decidió regresar a Calanda, donde el 29 de marzo de 1640 por orden de la Virgen le fue restituida la pierna derecha que le había sido amputada al pasarle un carro por encima de ella. Después de muchas investigaciones, el 27 de abril de 1641, el hecho fue declarado milagro. El 22 de abril de ese año, para conmemorar el evento, se acordó construir una ermita junto a su casa. Pero con el paso del tiempo las obras se fueron ampliando, en 1668 se colocó una imagen de la Virgen del Pilar en el altar mayor. Fue el 20 de noviembre del año 1739 cuando se inició la última y definitiva ampliación. 

Imagen de la Virgen del Pilar

Junto a dicho templo se encuentran los restos de lo que en su día fue el Castillo de Calanda, que fue destruido en el siglo XIX. Se cree que tanto sus restos como la famosa cerámica de Calanda, que durante la Edad Media crearon los alfareros de religión musulmana, también son de la misma época que el templo de la Virgen del Pilar.

En el Centro Buñuel Calanda se encuentra este busto del artista aragonés. Dicho centro fue inaugurado el "Año de Buñuel" que se celebró el 22 de febrero del año 2000.

Callejeando, callejeando por Calanda, Juan se fijó en esta curiosa mirilla de una puerta 

Y también en este original picaporte 





No hay comentarios:

Publicar un comentario