sábado, 10 de junio de 2023

MONTALBÁN - Teruel


Ayuntamiento e Iglesia del Apóstol Mayor
Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a conocer Montalbán, municipio de la provincia de Teruel, que cuenta con el título de villa, y que además es capital histórico- cultural de la comarca de las Cuencas Mineras de Aragón. 

Iglesia del Apóstol Santiago, de estilo gótico- mudéjar de los siglos XIII y XIV

Dicho templo está considerado como uno de los más representativos ejemplos del arte mudéjar aragonés


Arte Mudéjar

Uno de los materiales más representativos de dicho arte es la utilización de materiales blandos como ladrillo, yeso, cerámica o madera

Su torre está compuesta por una torre Principal y otra interior que hace que hace la función de escalera. Pero lo más destacable de dicho templo es su parte superior mudéjar que posee un andador, que le concede un marcado de carácter militar. Todo ello le ha otorgado la consideración de Monumento Histórico-Artístico.

La historia de su construcción se remonta a 1208 cuando la villa fue conquistada por Pedro II, con la colaboración de los frailes de la Orden de Santiago bajo el mando de Fernán González, y en agradecimiento, el rey donó la villa a la Orden de Santiago. 

Interior del Templo

Desde 1363, Montalbán estuvo amurallado para defenderse de los asedios de las tropas castellanas, que combatieron con las aragonesas desde 1356 hasta 1369

Portal de Daroca 
También conocido como el Torreón de la Cárcel, fue declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón en Montalbán. Fue una torre de defensa, y por él se accede al casco histórico de Montalbán.

Tejados de Montalbán

El municipio de Montalbán está considerado como uno de los más hermosos de la comarca  


No hay comentarios:

Publicar un comentario