viernes, 16 de diciembre de 2022

ALCARAZ - Albacete



Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por Alcaraz, localidad con el mayor patrimonio de la provincia de Albacete.

Alcaraz es conocida como la Ciudad de las dos Torres. "La Torre de la Trinidad, y el Tardón"

Su Plaza Mayor donde se encuentran las torres, forma parte del Conjunto Histórico Artístico, y está declarada Monumento Nacional. Es una de las 20 plazas mayores más bellas de España. 

Portada de la iglesia de la Trinidad 

Retablo


Alcaraz llegó a tener doce iglesias, la iglesia Arciprestal de la Santísima Trinidad y Santa María del siglo XV, es la única que queda de estilo gótico con posteriores añadidos renacentistas

La iglesia cuenta con un pequeño museo con algunas piezas con una Custodia de Coral de la Escuela de Palermo del siglo XVII, una Cajonera Plateresca del siglo XVI, y algunas piezas notables como el grupo del llanto sobre Cristo muerto.

Busto de Andrés de Valdeviera
Delante de la puerta de la iglesia se encuentra este busto de Andrés de Valedviera, nacido en Alcaraz el año 1509. De oficio cantero y posteriormente arquitecto, llegando a ser uno de los más apreciados en el renacimiento español. El busto fue realizado por el escultor Agustín Lozano en el año 2005, con motivo del quinientos aniversario de su nacimiento.

Fue su padre Pedro del Valdelviera quien le enseño el oficio de cantero, y ejerció como cantero aprendiz en las obras del Monasterio de Uclés. En Alcaraz ha dejado muestras de su arte en la Plaza y en la iglesia. 

Callejeando, callejeando, descubrieron casas blasonadas, como  la "Casa de los Guerreros", en la que se pueden ver las esculturas de Hércules y Teseo. Esta casa fue durante siglos la casa del Comendador y antigua casa de Justicia, y la "Casa de los Galianos", donde se cree que vivió Valdelvira.


Curiosos y originales picaportes


Campos de Alcaraz 
Los hallazgos en el cercano yacimientos al abrigo de los Batanes, demuestran que la historia de Alcaraz se remonta a tiempos prehistóricos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario