miércoles, 10 de mayo de 2023

CASTILLO DE LA MOLA Y SANTUARIO MARÍA MAGDALENA - Novelda, Alicante

 

Juan F. Morillo y Mayka volvieron otra vez a Novelda para visitar su castillo y el Santuario Modernista. Sobre un pequeño cerro a 360 metros de altitud se encuentra el castillo de la Mola, que domina visualmente el valle medio del Vinalopó. Dicho castillo también forma parte de la red de castillos y torres que durante la Edad Media formaron parte de un sistema de control y defensa del territorio andalusí frente a los reinos cristianos de Castilla y Aragón.

Santuario de María Magdalena
Se trata de un edificio cristiano que se comenzó a construir en 1918 a partir de un proyecto del ingeniero noveldense José Sala Sala, el santuario se terminó en 1946. Lo más destacable de su fachada son sus dos torres de 25 metros de altura, culminadas por una cruz rocosa, y el exterior de todo el edificio que está decorado con motivos inspirados en los estilos medievales, barrocos con detalles de la propia naturaleza. Para ello el autor utilizó guijarros del río Vinalopó, azulejos policromados, ladrillos rojizos, y mampostería.

El santuario es un lugar con mucha historia para los noveldenses, allí se celebra la elección de uvas que acompañará a Santa María Magdalena en la procesión del 22 de julio, día de la patrona. Durante años, en un edifico situado junto al santuario residieron las religiosas Dominicanas. Actualmente, en dicho edificio se está habilitando un albergue y un centro temático. 

También son muchos los que allí celebran su boda, y también bautizan a sus hijos. Casualmente ese día se estaba celebrando una boda gitana.


Cuadro de María Magdalena atribuido a Gastón Castelló

Su interior se compone de una nave central rectangular con dos espacios adosados con forma de vaso de ungüento, recipiente con el que según la tradición cristiana María Magdalena, patrona de Novelda,  ungió los pies a Jesucristo.

Luego dieron un paseo por Novelda y disfrutaron de sus grafitis 







No hay comentarios:

Publicar un comentario