miércoles, 1 de febrero de 2023

LLERENA - Badajoz

 

Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por Llerena, localidad de la provincia de Badajoz, con un gran patrimonio histórico y monumental.  

Plaza Mayor, en la que se encuentra esta fuente que fue diseñada por Francisco de Zurbarán

Pórticos de estilo mudéjar
En su día fue coso taurino, mercado y lugar en el que se celebraban las ejecuciones de la Santa Inquisición

 Llerena ofrece visitas guiadas y teatralizadas 

Pórtico renacentista del palacio de los Zapata
Fue mandado a construir en el siglo XVI por el licenciado Luis Zapata, tiempo después pasó a ser la sede del Tribunal de la Santa Inquisición. En la actualidad alberga los Juzgados de Primera Instancia de la comarca. Cuenta con uno de los patios mudéjares más bellos de Extremadura.

Iglesia Mayor de Nuestra Señora de la Granada 
Su fachada de color blanco está compuesta de dos plantas de terrazas corridas. Su torre de estilo gótico mudéjar recuerda la Giralda.

La fachada está orientada a la plaza, con portada en estilo barroco enmarcada por dos grandes columnas

Escultura sobre pedestal del pintor extremeño Francisco de Zurbarán, mirando hacia el edificio en donde estuvo su morada.

Camerin de Nuestra Señora de la Granada, de estilo barroco del año 1702

Nuestra Señora de la Granada, patrona de la ciudad, a quién está consagrada la iglesia

Murallas 
Torres y lienzos de la muralla que fue construida en el siglo XIV, por orden de Lorenzo Suárez de Figueroa. Cuenta con dos puertas, la de Montemolín de 1577 construida en cantería y ladrillo, en ella se puede apreciar un arco doble de medio punto, en el que se erige un templete con unas pinturas al fresco de la Inmaculada Concepción.
La puerta de Villagarcía, situada al final de la calle  Ávalos, presenta un arco de medio punto realizado en ladrillo con bóveda de cañón.

El Tumbaito Pedro Cieza de León

Puerta Montemolin

Iglesia de Santiago Apóstol
De principios del siglo XV, fue Alfonso de Cárdenas, último gran Maestre de la Orden de Santiago,  quién la mandó construir, ya que quería ser enterrado en su interior. Pero no pudo ser, ya que falleció antes de que se finalizasen las obras. 

  Iglesia de la Merced

obras. Llerena fue reconquistada en 1243, y más tarde repoblada con astures, leoneses, cántabros, vascos y también con judíos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario