martes, 20 de diciembre de 2022

ALCALÁ DEL JÚCAR - Albacete


Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a conocer Alcalá del Júcar, en la provincia de Albacete

Localidad de Castilla la Manacha, que en el año 1982 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico

Plaza Mayor y Ayuntamiento

Callejeando, callejenado

Llegaron a la iglesia de San Andrés Apóstol, de estilo gótico tardío al neoclásico siglo XV. También fue declarada Bien de Interés Cultura en 1982.

Curiosa plaza de toros de Alcalá del Júcar, que tiene la forma de un estadio romano de la época de los gladiadores. Se trata de una de las más antiguas de España.

Dividiendo el casco antiguo de la zona más moderna se encuentra el "Puente Romano, o Puente Viejo". Durante los siglos XIV y XV cobró gran importancia, convirtiéndose en puerto seco o aduana del Camino Real de Castilla a Levante. Su última restauración fue en el año 1990. 

El nombre de la localidad viene del lugar sobre el que está asentado y que era llamado por los Alcarra que significaba "cosa de Dios o de oración". Aunque otros lo relacionan con la palabra alcalá que en árabe significa "castillo",  por lo que el significado del nombre sería "castillo del río Júcar".

Alcalá del Júcar también es atravesada por la Ruta de la Lana, Camino de Santiago que une la ciudad de Alicante con Burgos, lugar en el que se une con el Camino Francés

Hoz del Júcar
Una de las zonas más bonitas de Castilla la Mancha 


No hay comentarios:

Publicar un comentario