viernes, 25 de octubre de 2024

ARCOS DE VALDEVEZ - Portugal

 

Hoy Juan F. Morillo nos llevan a callejear por Arcos de Valdevez, villa portuguesa del distrito de Viana do Castelo. Me comenta "pocos sitios me han sorprendido tanto como esta pequeña ciudad del norte de Portugal, orientado al río". 

Pelourinho o Picota
Desde 1998 se encuentra en la Plaza Municipal, frente al edificio de la Cámara Municipal, fue construido alrededor de 1515 y durante varios siglos fue cambiando su ubicación en sus inicios estuvo en la Plaza Municipal, junto al río, al lado de la iglesia Matriz.
Su forma es cónica y retorcida, con varios escudos en el capitel, fue obra del cantero Joao Lopes, se sabe porque él dejó labrado su nombre en la obra. 

Si la ciudad de Guimaraes presume de que "Aquí Nació Portugal", Arcos de Valdevez se denomina como lugar en el que "Portugal de Fez" (en el que se hizo Portugal). Y es que el torneo que tuvo lugar en Arcos de Valdevez en el año 1141 fue fundamental para su creación. 

Puente Romano sobre el río Vez, de 1876
Arcos de Valdevez es un lugar de mucha historia donde los reyes de Portugal y Castilla pactaron sus fronteras y dejaron sus guerras.

Capilla Funeraria de Nuestra Señora de la Concepción
Considerada como el monumento más antiguo del pueblo, probablemente construido a finales del siglo XIV. Cabe destacar los elementos decorativos del arco de la entrada principal.
Arcos  de Valdevez es una villa con muchas iglesias y capillas, algunas de las iglesias están secularizadas porque no hay tantos feligreses para tanta iglesia, pero destaca por su gran riqueza de su barroco.  

Iglesia de Lapa
En pleno centro de la ciudad se encuentra esta iglesia del siglo XVIII

Es una iglesia pequeña con planta redondeada, con la torre detrás de la capilla del altar. Destaca su cúpula sobre la nave. Su interior de estilo barroco con elementos de estilo rococó.

Reloj de Agua
Frente a la iglesia de Lapa, se encuentra este interesante fuente-reloj. A medida que van pasando los cuartos de cada hora, la fuente abre un chorro de más, y así es cómo se puede saber la hora.

Jardín de los Centenarios 
Arcos de Valdevez cuenta con esta bonita zona en la parte alta de la ciudad, entre la iglesia Matriz y la del Espíritu Santo. 
Hasta el año 1940 se la conocía como Jardín de los Combatientes de la Gran Guerra. Su nombre actual se debe a que conmemora los centenarios de la fundación de Portugal en 1140 y la recuperación de la Independencia en 1640.

 El monumento, es obra del escultor José Rodrigues y data de 1999 y representa a dos jinetes con sus caballos, haciendo alusión al Encuentro de Valdevez, en el que se decidió sobre el futuro de Portugal. 
 
Pelourinho das Crianças
En el Jardín de los Centenarios se encuentra este otro pelourinho o picota, formado por azulejos que fue realizado por los niños de los Jardines de Infancia entre los años 2014 y 2016.

Iglesia Matriz
Dicha iglesia se construyó alrededor del año 1700 sobre un templo anterior 

 Merece la pena visitarla por dentro, sobre todo si te interesa al arte sacro, ya que su interior alberga retablos pertenecientes al siglo XVII y XVIII. 

De este último último siglo, es la capilla de estilo rococó, edificada en 1765, dedicada al Calvario, situada en la cara sur del templo.
Frente a la iglesia Matriz se encuentra un museo arqueológico, dedicado a Félix Alves Pereira, un arqueólogo nacido en la ciudad en 1865.
Iglesia del Espíritu Santo
En lo alto de un promontorio, sobre el valle del río Vez, se encuentra esta iglesia construida entre 1647 y 1681y que durante el siglo XIX fue objeto de importantes obras. 

Su interior alberga tallas y pinturas manieristas y barrocas

Dentro del edificio está el Centro de Interpretación del Barroco, donde se pueden conocer los monumentos de la región, el periodo barroco y de la propia inglesa, utilizando nuevas tecnologías de realidad virtual y aumentada.  

Iglesia de la Misericordia 

Fue en el siglo XVI cuando se fundó la Cofradía de la Misericordia en Arcos de Valdevez, el actual templo fue reconstruido en el siglo XVIII. En él se pueden distinguir diferentes estilos, barroco y neoclásico, en donde se representan escenas de la vida de Jesucristo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario