viernes, 14 de junio de 2024

NIEBLA - Huelva

Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por Niebla, localidad de la provincia de Huelva en Andalucía. Su casco urbano está situado a orillas del río Tinto, en la comarca denominada Tierra Llana.

Muralla Urbana del Castillo de Niebla, también conocido como el Castillo de los Guzmanes, Toda la villa intramuros ha sido declarada conjunto Histórico Monumental. 

Murallas almohades de origen tartésico, se trata del mayor recinto de este tipo en Europa y el mejor conservado.

En el año 1945, tanto el castillo junto con la muralla de Niebla, también fueron declarados Monumento Histórico-Artístico, Es, por tanto Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento. 

Aunque el castillo tiene restos romanos, visigodos y andalusíes, la construcción del edificio actual es posterior a la Reconquista y a la creación del condado de Niebla, fue el II duque de Medina Sidonia el constructor del castillo actual. El terremoto de 1755 provocó graves desperfectos, tanto en las murallas como en el castillo, principalmente en la torre del homenaje. Durante la Guerra de la Independencia, tanto las murallas y el catillo también sufrieron daños por las tropas francesas.

Lugar de castigo en el castillo de Niebla
Lo utilizaban los inquisidores para que el reo confesase 

Verdugo del castillo de Niebla

Hospital de Nuestra Señora de los Ángeles 
Se fundó para la curación de enfermos pobres de ambos sexos, hospedaje de peregrinos y la atención de niños expósitos. Fue remodelado entre los siglos XVII y XVIII, actualmente funciona como equipamiento cultural.

Puerta de la Iglesia de Santa María de la Granada
Dicha iglesia está considerada como Bien de Interés Cultural, Fue declarada Monumento Histórico Artístico, y desde el 3 de junio de 1931 pertenece al tesoro Artístico Nacional.

Iglesia de San Martín 
Fue levantada sobre una antigua mezquita, que tras la conquista castellana fue cedida por Alfonso X el Sabio a los judíos de la localidad para ser utilizada como sinagoga. 

En la actualidad, el edificio perteneciente al siglo XV y al estilo mudéjar se encuentra en ruinas. Tenía tres naves y un ábside gótico que se conserva, su interior alberga una talla de un Cristo atado a la columna de gran devoción en la localidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario