martes, 25 de abril de 2023

LLEIDA, España


Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por Lleida, ciudad catalana que cuenta con un gran patrimonio arquitectónico y cultural, situada en la comarca del Segriá en la comunidad autónoma de Cataluña.

Fachada de estilo románico civil del Palacio de la Praería, hoy en día convertido en el Ayuntamiento de Lleida, situado en la plaza del mismo nombre. Fue construido en el siglo XII, su interior es muy interesante y además es gratuito.

Capilla de Sant Jaume o Peu del Romeu de 1399, aunque su planta superior es del siglo XX, se encuentra en el Carrer Major o Calle Mayor, de esta calle se dice que forma el eje comercial más largo de Europa. En ella se pueden ver edificios modernista como la Casa Magí Llorens de 1907, con forjados con motivos florales en sus balcones, que popularmente es conocida como la Pedrera leridana.  


Arco del Puente 
Antigua puerta de la muralla por la que se entraba a la ciudad, delante de ella hay una escultura de bronce Indíbil y Mandonio, dos caudillos ilergitas que defendieron Lérida de los ataques de los cartagineses y romanos. Ellos evitaron que fuera arrasada.

Antiguo Hospital de Santa María 

Escalera del patio interior y fuente de los Enanitos 
Arquitectura civil gótica catalana del siglo XV, ubicado delante de la catedral nueva de Lleida, fue declarado Monumento Arquitectónico-Artístico por orden real el 15 de marzo de 1920. Actualmente es la sede del Instituto de Estudios Llerdenses.

En la Plaza de San Juan, se encuentra la iglesia del mismo nombre, se trata de un edificio de estilo neogótico de finales del siglo XIX.
Desde este misma plaza, en ascensor y en escalera mecánica se puede subir a la colina en donde se encuentra la Seu Vella.

Cerro conocido como Turó de la Seu Vella, se trata de una colina que domina la ciudad de Lleida y la comarca del Segriá.

En ella se encuentra este conjunto monumental compuesto por varios edificios, la Seu Vella, la antigua catedral de Lleida, el castillo de los reyes y la fortificación militar. 

La Seu Vella es la catedral, y el monumento más emblemático de la ciudad, se construyó en estilo románico, aunque sus bóvedas son de crucería ojival góticas. Se terminó en el siglo XV con la construcción del campanario y la puerta de los Apóstoles.
 
Puerta de los Apóstoles
Tímpano de la Puerta de los Apóstoles
Desde finales del siglo XII Lleida fue lugar de peregrinación a Compostela, todos los caminos catalanes confluían en ella. 

Castillo de Rey o Suda
De finales del siglo XII fue la residencia de los reyes de la corona catalano-aragonesa. También fue polvorín y en 1812 y 1936 se destruyó por completo.

Palau de Justicia 

Escultura Pepe Isbert y Manolo Morán en Bienvenido Mr. Marshall 
Situada en el mirador de la Plaza de Sant Joan, fue realizada en 2008 por el escultor Joaquín Ureña como homenaje al cine, con motivo de la Mostra de Cine Latinoamericano de 2008. 

Y para finalizar con la entrada dedicada a Lleida, incluyo esta foto que hace ya algunos años hice de la Seu Vella de noche. Lérida es la única capital de provincia de Cataluña por la que todavía no he callejeado, he pasado muchas veces por ella, en moto, en coche, en tren. Pero tan solo una vez hemos paramos para cenar y pasar la noche. Fue la vez que hice esta foto, pero ahora estoy segura de que la próxima vez que pasemos por allí, pararemos y veremos todo el patrimonio que gracias a Juan F. Morillo y Mayka he descubierto. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario