Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2022

REDONDELA - Pontevedra

Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por la muy bella Redondela, en la ría de Vigo. Villa muy bonita con unos alrededores llenos de interés, ermitas, montes e interesantes miradores.

Ayuntamiento de Redondela

Casa da Torre del siglo XVI

Hoy convertida en albergue para los peregrinos que hacen el Camino de Santiago Portugués

Redondela ha sido habitada desde tiempos inmemorables. En el municipio se han localizado yacimientos de la Edad de Bronce.

En sus inicios Redondela estaba dividida en dos partes Vilavella y Vilanova. Ambas permanecían unidas a través de un puente y poseían un puerto

En el siglo XX se transformo, pasó a ser una villa marinera a una villa industrial de la mano del sector textil, durante los años 60. 

Viaducto de Pontevedra
Redondela cuenta dos dos viaductos de ferrocarriles, el Viaducto de Madrid de 1876, que quedó abandonado y fuera de servicio, y el Viaducto de Pontevedra de 1884. Ambos han sido declarados Monumentos Histórico-Artístico. Por ellos, Redondela es conocida como "la Villa de los Viaductos".  

Iglesia de Santiago

Fuente de Santiago

Redondela se encuentra en el Camino de Santiago 

Escultura dedicada a Xan Carrallás
Personaje que según el escritor e historiados redondelano José Martínez Crespo, se encuentra en varios puntos de Galicia y que puede estar encarnado por varios personajes que representan al pueblo gallego.

Escultura dedicada a Da Festa da Coca 

Alameda de Redondela








martes, 8 de marzo de 2022

MONTE DA PENEDA - Galicia


Hoy Juan F. morillo y Mayka nos llevan a conocer el Monte da Peneda 

Monte que tiene un capítulo en la historia de la Corona de Castilla y del propio Reino de Galicia

En el año 1477, el arzobispo de Santiago, Alonso de Fonseca, apoyando a la futura Isabel I de Castilla, mandó construir un castillo en la alto del monte A Peneda, "el Castillo de Castrizán" para vigilar los pasos de sus enemigos, los Soutomaior.

Se trata de uno de los puntos más altos entre Redondela y Azcade, 327 metros de altura. Desde allí se puede ver toda la ría de Vigo.
 
Por desgracia el castillo fue destruido por Pedro Madruga 

En su lugar se encuentra la capilla de la Virgen de las Nieves, a la que se le dedica culto desde 1649. A ella acudían los devotos con ataúdes de párvulos y con sus restos funerarios. También algunos de los vecinos que creían estar embrujados se acercaban a la capilla para pedir auxilio ante los "bocados" y "meigallos".

El secreto de la sobreira
La leyenda popular cuenta que ao pe da sobreira está enterrado un tesouro dos mouros. Aunque lo que si que es cierto es que debajo el alcornoque y oculta por la vegetación hay una galería que se adentra en la montaña. Supuestamente fue un pasadizo secreto que comunicaba por un lado con la costa y por el otro con Soutomaior, que posiblemente perteneció al ya desaparecido castillo de Castrizán.

Panorámica de 360 grados de todas las vías de acceso por mar y tierra. Vistas privilegiadas de la ría por la que el pirata Francis Drake entró a Vigo.

Impresionante Mirador

miércoles, 2 de marzo de 2022

CAMBADOS - Pontevedra

Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por Cambados en la provincia de Pontevedra



Callejeando, callejeando por Cambados el visitante descubrirá edificios señoriales y también construcciones de la época medieval



Por Cambados pasaron escritores ilustres como Ramón María del Valle Inclán y Emilia Pardo Bazán .

Frente al ayuntamiento, se encuentra esta figura de bronce a tamaño real de Ramón Cabanillas que Lucas Míguez realizó por el 50 aniversario del fallecimiento del literato en el año 2009. En ella Cabanillas sostiene en su mano un bolígrafo, en sus piernas una libreta abierta y su mirada se pierde en el horizonte. 

Monumento a Asorey
En la Plaza Francisco Asorey se encuentra esta réplica en piedra de "A Naiciña" una de las obras más representativas del artista cambadés. En la pieza que fue realizada por José Cao Lata y Joaquín Gil Armada, dos de sus discípulos, está representada una madre con su hijo en brazos, ambos con la vestimenta tradicional.
Asorey realizó la pieza original en el año 1921, en madera policromada. Obra que durante muchos años estuvo en paradero desconocido. Se sabía que estaba en Argentina, pero no dónde. En el año 2014 la familia del escultor la localizó en el Museo Estévez de Rosario de Santa Fe.

Los orígenes de Cambados se remontan al tiempo de los Celtas, en sus bosques se han hallado restos del siglo VI a C.

Casa de las Conchas
Bonita casa con torre y fachada en estilo neobarroco gallego, construida en el siglo XIX, que pertenece a la familia de los Otero Candeira.

Pazo de Fefiñanes
Palacio renacentista situado en la plaza del mismo nombre, fue construido en el siglo XVI por D. Juan Sarmiento Valladares, actualmente sus propietarios son son los descendientes de los marqueses de Figueroa.

Iglesias y Capillas

Iglesia de San Benito
Su patrimonio arquitectónico tiene el reconocimiento de Bien de Interés Cultural desde 2001

Convento de San Francisco

Por Cambados pasa el Camino de Santiago. "La Ruta Traslatis" conocida como "Ruta Xacobea del Mar de Arousa y Río Ulla" que va por el mar desde la ría de Arousa hasta Pontecesures, y vuelve a tomar tierra firme en Padrón. Aunque no es la única ruta, está la del Padre Sarmiento una variante del Camino Portugués que transcurre por la Comarca de o Salmés. 

La capital del albariño en Pontevedra

Lavadero

En Cambados se encuentran las mejores playas de Galicia





 

lunes, 21 de febrero de 2022

SILLEDA - Pontevedra

Hoy Juan f. Morillo y Mayka nos llevan a callejear por Silleda, municipio de la provincia de Pontevedra en Galicia, que pertenece al partido judicial de Lalín y a la comarca de Deza, donde se encuentra la cascada de Toxa y el Monasterio de Carboeiro.

Iglesia Santa Olaia

Silleda se ha convertido en un alto en el Camino de Santiago dista de Santiago de Compostela 40 Km.
Silleda es famosa por sus ferias de ganado y agrícolas y también por una de las cataratas de mayor altura en España. Y también las Fervenzas de Férveda, en la parroquia de Escuadro y las que no hace mucho se descubrieron "Fervenzas de la parroquia de Graba" 

Monte dos Castros 

Yacimiento arqueológico situado entre las parroquias de Leiro y Besomaño a 110 metros de altura

Se trata de un poblado fortificado de la Edad del Hierro y que estuvo ocupado desde el siglo IV a C. I d. C. 

Lo componen trece cabañas y una casa grande con patio, paredes exteriores, se descubrieron  en unas excavaciones en 2011

Durante el primer fin de semana de julio, en Silleda el visitante puede disfrutar de su conocida Festa do Lacón





 

lunes, 14 de febrero de 2022

FERVENZA DEL RÍO TOXA - Pazos, Pontevedra

 Juan F. Murillo y Mayka nos llevan a conocer este precioso lugar rodeado de bosques de carballos, castaños, alcornoques, situado en la comarca de Deza, en la provincia de Pontevedra.

Ubicado en Pazos, en el concello de Sillea

Aguas del río Toxa

Río que nace al sur de Silleda, a casi 600 metros de altura, entre el monte Chamor y A Serra das Penas  

Fervenza del río Toxa
Allí se encuentra esta cascada que tiene una caída de 30 metros. La palabra Fervenza en gallego significa cascada catarata. En Galicia no todas se llaman igual, dependiendo de la zona en la que se ubica se denominan de forma diferente como abaqueiro, cadoiro, freixa, ruxida, ruxidaira, seimeira.

La Fervenza do Toxa también se le conoce como Cataratas de Pazos en honor a la parroquia en donde se encuentra.