Este año, y después de muchos sin comerla, he podido comer una "Mona de pascua valenciana", no os podéis hacer una idea de las ganas que tenía, y no sólo de comer la mona, si no que también cuando llegaban estos días recordaba la típica coca de pasas y nueces que en Semana Santa se come en Valencia.
¡Y por fin también este año la he comido, y qué buen que estaba!
Ésta es la mona, que me he comido, aunque con una diferencia a las monas que solía comer cuando era pequeña, el huevo de esta mona era de chocolate. Ahora suelen poner estos huevos para los niños, las auténticas llevan el huevo duro y algunos tiene la cáscara pintada, pueden ser rojos, amarillos azules, verdes.
No sé cómo los pintarán ahora, pero recuerdo cómo los pintaban en la panadería que había enfrente de mi casa. ¿Y sabéis cómo los pintaban?, pues solían poner en las cazuelas donde hervían los huevos hojas de papel de seda, y dependiendo del color que elegían así era el huevo.
Aquí os dejo una foto que he visto en Orgullosos de ser valencianos en Facebook
Esta costumbre de comer la mona en estos días es para celebrar el fin de la abstinencia, y en Valencia es costumbre comerla durante los días de pascua, acompañada también de la típica longaniza de Pascua. Es tradición ir por la tarde de excursión al campo a merendar y jugar con las comentas, y también es costumbre cascar el huevo en la frente de otra persona, pero esa persona no debe de saberlo, debes cogerle por sorpresa.
En la entrada que hice del pueblo riojano de Lardero os hablé de esta tradición, así que si queréis saber más clicar aquí.
Esta es la mona que Virginia, la nieta de mi prima hizo en la guardería