Mostrando entradas con la etiqueta Capiteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capiteles. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2016

SITGES - BARCELONA


De la mano de Salix, hoy callejearemos por uno de los pueblos más conocidos de Cataluña, se trata de Sitges, pueblo muy turístico que está situado a 38 kilómetros al sur de Barcelona.  




Iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla, la imagen más icónica de este pueblo, que todos le llaman "el baluarte"

Reloj

Me comenta que Sitges tiene un contenido cultural muy importante, entre los que destacan las casas modernistas, y museos de gran interés 


Yo lo sé por experiencia, ya que me conozco muy bien esta población, pues cuando vivía en Barcelona fueron muchas las veces que fuimos a visitarla, y era también un lugar al que nos gustaba llevar a los amigos o familiares que venían a visitarnos.
Y, a pesar de que habían construido una nueva autopista, nosotros pasábamos de ir por ella, siempre lo hacíamos por la costa del Garraf, me encantaba esa ruta, en la que se puede disfrutar de unas preciosas vistas del mar Mediterráneo, y más si lo hacíamos en moto. 



También destacan los capiteles escultóricos de Pere Jou


Y las esculturas y capiteles de Maricel, que deben ser repuestas cada 15 0 20 años
  




Las forjas y ventanas 

Y sus preciosas puertas 

Calle de la Carreta de ella me trajo una puerta 13, que ya hace un tiempo Mariona Rifá también fotografió. En mi nuevo blog, que he titulado Puertas 13 las veréis.  

Chiringuito
La playa de Sitges está siempre llena de turistas, y veraneantes. 

Y repleta de chiringuitos, uno de los más conocidos es el "Chiringuito" y es debido a que en él Cesar González  Ruano en la postguerra escribía sus crónicas diarias para el ABC. Me cuenta que antaño ese local era una barraca destartalada a la que el escritor le puso este nombre. Nombre que luego se ha popularizado y convertido en un nombre genérico.  

sábado, 28 de mayo de 2016

UZQUIANO - CONDADO DE TREVIÑO, Burgos

Casas de Uzquiano

A pesar de que la carretera BU-122 atraviesa el pueblo de Uzquiano, se ve que es un pueblo en el que su gentes viven bastante tranquilos. 

Arco de Medio Punto

Esta localidad menor, que también pertenece al Condado de Treviño, contaba con 24 habitantes, en el censo del 2012.


Peculiar Granero

En él se aprecian pequeños escudos 

Llegó el Panadero 

Uzquiano, se encuentra en la orilla derecha del arroyo de San Vicentejo,, afluente del río Ayuda. Dista de Treviño su capital 5, 5 kilómetros, y también pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro, 


Fuente 

Rincón de Uzquiano

Hace ya muchos años, algunos de su habitantes emigraron hacia Sud América, en concreto a La Paz, donde en la actualidad viven algunos de sus descendientes que conservan el apellido de Uzquiano.  



Parroquia románica de la Asunción, construcción del siglo XIII


Torre barroca del siglo XVII, con escudete floral


Pórtico  
La sacristía es de estilo gótico tardío, y fue realizada por Pedro del Valle en el año 1604. Su interior alberga un retablo barroco clasicista de la Asunción. 

Portada Románica

Esta preciosa portada perteneció a la iglesia de San Miguel en Ochate. En los años 60, cuando éste quedó deshabitado, la desmontaron y la colocaron aquí.



Capiteles y arquivoltas decoradas con motivos vegetales y botones florales 


Capiteles 

En estos capiteles se puede apreciar una pareja de animales, un águila rapiñando en el del centro, y en el de la derecha un rostro 

Cementerio de Uzquiciano

Imiruri y Ochate 

Desde Uzquiano pude hacer esta foto en la que se ve el pueblo de Imiruri, y la torre de la iglesia de San Miguel de Ochate al fondo. 


sábado, 14 de mayo de 2016

DORDÓNIZ - CONDADO DE TREVIÑO, Burgos


En el punto más alto del pueblo de Dordóniz, se encuentra su iglesia dedicada al culto de Santiago, fue construida entre los siglos XVI- XVII. Es de estilo barroco, y construida en sillería y mampostería. 



Su portada es románica con columnas y capiteles 




Construcción medieval 
Dordóniz se encuentra a 4 kilómetros de la capital del municipio Treviño. Antes de la creación de los ayuntamientos constitucionales estaba metida en la Cuadrilla de Val de Tobera

Labadero, Fuente y Abrevadero




En el catastro del Marqués de la Ensenada del año 1755 los habitantes de Dordóniz afirman que habían 8 casas habitadas, y 12 vacías y deshabitadas por falta de habitantes, y no por otro motivo, y que aunque era un señorío no pagaban derecho alguno por establecimiento de solar. En el censo del año 2008 contaba con 36 habitantes. 
Allí también vi nuevas construcciones que me dieron a entender que eran utilizadas como segunda vivienda.

Huerta
Uno de sus vecinos es este señor que junto a su mujer estaban labrando y arreglado su huerto, Cuando lo vi quedé maravillada de lo ordenada que la tenían, y ¿sabéis qué me dijo el señor?, pues que la tenía hecha un desastre, a lo que le dije que si viese la mía no sé qué diría. 

viernes, 6 de mayo de 2016

FUIDO - CONDADO DE TREVIÑO, Burgos


Por la CL- 127 llegamos a Fuidio, entidad local menor del Condado de Treviño, dista de éste 10 kilómetros, 105 de Burgos y 18 de Vitoria.  

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI

Su torre fue construida en el siglo XVII con piedra sillar. Cuenta con cuatro arcos de medio punto en el cuerpo de campanas 



Portada románica

Para proteger el acceso a su interior, en el siglo XIX se construyó este pórtico, y también se añadió esta portada románica que perteneció a una de sus antiguas ermitas. 



Capiteles


Cuenta con cuatro columnas con fustes con decoración geométrica o de flores esquematizadas. Los capiteles de la izquierda son de medias esferas y decorados con vegetales estilizados, y en los de la derecha hay animales luchando.


Calle de Fuidio
Como podréis apreciar la mayoría de sus viviendas están construidas con piedras y con grandes aleros de madera


Fuidio cuenta con 24 habitante y un alcalde pedáneo. Antes del primer tercio del siglo XX, y de la creación de los ayuntamientos constitucionales la población estaba dentro de la cuadrilla del río Somayuda.

Lavadero cubierto

Fuente y abrevadero


Pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro



jueves, 28 de abril de 2016

PEDRUZO - CONDADO DE TREVIÑO, Burgos

Iglesia de Pedruzo

Lo primero que uno ve al llegar a esta entidad local menor del Condado de Treviño, es esta preciosa iglesia, de la que desconozco su nombre. 

Portada de acceso

Columnas y capiteles

Casona del siglo XVIII

Construcción rural


Pedruzo pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro, en la actualidad cuenta con cinco habitantes, y se encuentra situada a 106 kilómetros de Burgos

Restos de un escudo

Fuente 

Cerradura y picaportes

De este pueblo poco os puedo hablar, ya que ha sido muy poca la información que de él he encontrado, y además el día que allí estuve tan sólo me topé con alguna que otra mascota. Pero buscando por Internet, me he encontrado una página Web en la que explican algunas de las costumbres que allí se tenían, y que por lo visto se está perdiendo, como "la matanza del cerdo"


No me pude marchar de Pedruzo, sin antes fotografiar esta vista del condado, en la que también se ve  una de las urbanizaciones que hay en el pueblo de Franco