domingo, 20 de julio de 2025

BOBASTRO - Ardales, Málaga

 

Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a conocer el yacimiento de Bobastro en el municipio de Ardales, pueblo que pertenece a la provincia de Málaga. Se trata de un lugar con mucha historia, y según Juan, un gran desconocido de su existencia.

Una de las singularidades de Ardales es que es la puerta de entrada al célebre Caminito del Rey, ubicado en el Desfiladero de los Gaitanes.  
Este privilegiado lugar está declarado como Paraje Natural por la Junta de Andalucía desde 1989 del siglo pasado, y también había sido clasificado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en 1987. Desde el año 2006, forma parte de la Reserva de la Biosfera Intercontinental de mediterráneo Andalucía-Marruecos y de la lista de Lugares de Importancia Comunitaria de la Región Biogeográfica Mediterránea.  

Para comenzar esta excursión, se debe subir al yacimiento por este camino que se encuentra bien señalizado ya que cuenta con paneles explicativos. 
También hay visitas guiadas de martes a viernes a las 11h y a las 13h, sábados a las 11h, 13h, 15h y 17h y domingos a las 11h, 13h, y 15h. No es necesario realizar reserva, solo estar en la caseta de control del yacimiento a la hora del comienzo de la visita. Si no ha cambiado, el precio es de 4€ por adulto, niños entre 10 y 12 años 2€, y menores de 10 años gratis. 

Yacimiento de Bobastro

Yacimiento mozárabe del siglo IX ubicado en Árdales, en el que se pueden ver los restos de una iglesia rupestre mozárabe labrada sobre una meseta de roca arenisca durante el dominio islámico de la Península Ibérica. 

En este lugar, Omar ben Hafsún estableció la capital de sus dominios, en 880, al sublevarse contra el emir de Córdoba. Tras su conquista Abderramán III hizo enviar y leer en todas las mezquitas una carta jactándose de haber acabado con Bobastro centro de rebelión, a la que describió como "base del politeísmo, morada de infidelidad y mentira, gloria y refugio de la cristiandad que allí se acogía y descansaba". 

También se pueden ver los restos de una gran variedad de casas, edificios militares, pero la estrella es la gran basílica mozárabe, de estilo Al-Ándalus. 

Desfiladero de Los Gaitanes
Declarado Paraje Natural el 18 de julio de 1989

Este cañón ha sido excavado por el río Guadalhorce, se puede acceder a él por los embalses del Guadalhorce y desde el sur, por la aldea El Chorro. En los tramos más angostos tiene 10 metros de anchura y una altura de 400 metros. 
Dentro de este desfiladero se encuentra el "Caminito del Rey", pasarela que antaño se conocía como "Los Balconcillos", fue construido para el mantenimiento del canal. La obra fue inaugurada por el rey Alfonso XIII el 21 de mayo de 1921, de ahí su nombre.

Embalse del Guadalhorce-Guadalteba
Situada en el municipio de Campillos, se nutre del río Guadalhorce. Se trata de un tipo de bóveda cuya construcción finalizó en 1973. Tiene una capacidad de hm3.

No hay comentarios:

Publicar un comentario