La Virgen de la Roca, en gallego "Virxe da Rocha"
Hoy Juan F. Morillo y Mayka nos llevan a conocer este monumento situado en el monte Sansón, del municipio pontevedrés de Bayona.
La idea de su construcción fue del ingeniero Gustavo Calvo Julián. El 28 de septiembre de 1910 se colocó la primera piedra, y sobre ella se depositó una pequeña caja de zinc con dos monedas de oro, dos de plata y dos de bronce, junto con una copia del acta de dicho acontecimiento. Se inauguró el 14 de septiembre de 1930.
La talla de piedra fue realizada por Antonio Palacios, y la cara y las manos que son de mármol blanco, por el madrileño Ángel García Díaz. La corona está rodeada de un nimbo de azulejos y piedra que descansa sobre los hombros.
Su interior es hueco y tiene una escalera de caracol que permite al visitante subir al barco que la Virgen sostiene en la mano derecha, ya que sirve de mirador hacia el océano Atlántico, con capacidad para cinco personas.
Mide 15 metros de altura
Justo al lado del monumento se levantó un parque recreativo "Mercedes de la Escalera" en honor a Mercedes Ruiz de la Escalera, dotado de un Vía Crucis, que fue restaurado en el 2014.
Viacrucis
En él se celebra cada último domingo de agosto una popular romería dedicada a la Virgen de la Roca
Juan me comenta que se sintieron un poco decepcionados al no poder disfrutar de estas vistas del océano Atlántico, desde el mirador que la Virgen tiene en sus manos, por falta del portero que ese día no estaba en su sitio.
Bayona
No hay comentarios:
Publicar un comentario